Análisis de la disponibilidad de la excavadora hidráulica 320D2L, aplicando la metodología AMEF en el consorcio vial rutas de Ayacucho – SACYR.

Descripción del Articulo

Este documento surge de un programa de mantenimiento abandonado que se aplicaba a las excavadoras de la empresa, específicamente a la excavadora CAT Modelo 320 D2L. Esto se refleja en la baja disponibilidad mostrada en los últimos meses. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Paredes, Adriana Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9427
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de la disponibilidad
excavadora hidráulica 320d2l
metodología AMEF
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
Descripción
Sumario:Este documento surge de un programa de mantenimiento abandonado que se aplicaba a las excavadoras de la empresa, específicamente a la excavadora CAT Modelo 320 D2L. Esto se refleja en la baja disponibilidad mostrada en los últimos meses. Por lo tanto, el objetivo principal de este trabajo fue estudiar y aplicar las sugerencias presentadas en el plan de mantenimiento de la excavadora Cat 320 D2L para apoyar la metodología AMEF (análisis de modos y efectos de fallas). Disponibilidad incluyendo operaciones. Para aplicar la metodología AMEF, se analiza todo el sistema como un todo, se divide inmediatamente en subsistemas y luego en dispositivos para detectar fallas críticas, lo que permite una mejor planificación y ejecución de los trabajos de mantenimiento. Debo señalar que también se usaron herramientas como Pareto para hacer la gráfica y el análisis. El objetivo de la tesis es Análisis del Incremento de la disponibilidad de la Excavadora 320 D2L, aplicando la metodología del análisis de modo de fallas (AMEF) en el CONSORCIO VIAL RUTAS DE AYACUCHO – SACYR. Además, que se consideró como metodología de investigación el tipo tecnológico y nivel aplicado. Los resultados de la investigación aplicando la metodología AMEF fue determinar qué sistemas requieren las mejores condiciones de control y monitoreo, si los sistemas detectados en la máquina en estudio necesitan más atención para evitar fallas y si hay algún complemento. Una solución razonable es configurar de acuerdo con el mantenimiento proporcionada por el fabricante. Manuales Establecidos para la evolución normal de las máquinas, este estudio evalúa cómo se habrían comportado las máquinas si los sistemas clasificados como inaceptables no hubieran fallado a lo largo del año de evaluación. Al realizar un análisis se observa la disponibilidad a pesar de las paradas por mantenimiento preventivo, alcanzando un optime anual del 69%. Eso es un 8% más alto que el escenario real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).