Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para la excavadora John Deere 350G para la mejora de la disponibilidad en la empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM), para lo cual se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora, utilizando la metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo excavadora AMEF y disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para la excavadora John Deere 350G para la mejora de la disponibilidad en la empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM), para lo cual se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora, utilizando la metodología de análisis de modos y efecto de falla (AMEF), identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas en base del estudio de investigación. La organización actualmente brinda servicios mineros, uno de esos servicios es el alquiler de maquinaria pesada, la excavadora JOHN DEERE 350G es una máquina que tiene como función el carguío y excavación por lo tanto es de gran importancia para la organización que la maquinaria se encuentre operativa ,para lo cual la excavadora debe aumentar la disponibilidad mecánica para los diferentes proyectos de la organización, utilizando los datos de los horómetros de la excavadora, de Julio a Noviembre del año 2021 se calculó un valor promedio de disponibilidad inherente de 88.35%; las horas de paradas afectan directamente a este indicador, por lo general no deben existir paradas inesperadas por lo cual se debe tomar la debida atención e importancia a los resultados de los análisis de fallas. Asimismo, para la presente investigación se usó el método deductivo-inductivo, considerando los procedimientos del plan, el tipo de investigación es tecnológico; nivel aplicado y diseño Pre experimental con análisis de pre prueba y post prueba, debido a que se aplicó e implementó el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la excavadora teniendo las dos situaciones de un antes y un después de aplicar el plan de mantenimiento. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba “t” de student para determinar los coeficientes significativos del modelo. Para lo cual se recolecto los datos de forma empírica y documental. Con la implementación del plan de mantenimiento preventivo empleando el análisis de fallas se aumentó la disponibilidad inherente de la excavadora para las diferentes actividades programadas por la organización de un 88.35% a un 94.29% de disponibilidad representado en la tablas 39 y 40,obteniendo una variación de 5.94% comparando la disponibilidad antes y después de la ejecución del plan de mantenimiento, por lo cual el mantenimiento que fue implementado en la excavadora John Deere 350G fue el más apropiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).