Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para la excavadora John Deere 350G para la mejora de la disponibilidad en la empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM), para lo cual se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora, utilizando la metodolo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9509 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento preventivo excavadora AMEF y disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
id |
UNCP_7b9b25e8da8b37df8a3c8ab377c74640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9509 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
title |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
spellingShingle |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem Gavilan Guillen, Nils Alejandro Mantenimiento preventivo excavadora AMEF y disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
title_short |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
title_full |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
title_fullStr |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
title_full_unstemmed |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
title_sort |
Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecosem |
author |
Gavilan Guillen, Nils Alejandro |
author_facet |
Gavilan Guillen, Nils Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Garcia Ortiz, Alejandro Benjamin |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gavilan Guillen, Nils Alejandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento preventivo excavadora AMEF y disponibilidad |
topic |
Mantenimiento preventivo excavadora AMEF y disponibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
description |
La presente tesis tiene como objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para la excavadora John Deere 350G para la mejora de la disponibilidad en la empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM), para lo cual se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora, utilizando la metodología de análisis de modos y efecto de falla (AMEF), identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas en base del estudio de investigación. La organización actualmente brinda servicios mineros, uno de esos servicios es el alquiler de maquinaria pesada, la excavadora JOHN DEERE 350G es una máquina que tiene como función el carguío y excavación por lo tanto es de gran importancia para la organización que la maquinaria se encuentre operativa ,para lo cual la excavadora debe aumentar la disponibilidad mecánica para los diferentes proyectos de la organización, utilizando los datos de los horómetros de la excavadora, de Julio a Noviembre del año 2021 se calculó un valor promedio de disponibilidad inherente de 88.35%; las horas de paradas afectan directamente a este indicador, por lo general no deben existir paradas inesperadas por lo cual se debe tomar la debida atención e importancia a los resultados de los análisis de fallas. Asimismo, para la presente investigación se usó el método deductivo-inductivo, considerando los procedimientos del plan, el tipo de investigación es tecnológico; nivel aplicado y diseño Pre experimental con análisis de pre prueba y post prueba, debido a que se aplicó e implementó el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la excavadora teniendo las dos situaciones de un antes y un después de aplicar el plan de mantenimiento. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba “t” de student para determinar los coeficientes significativos del modelo. Para lo cual se recolecto los datos de forma empírica y documental. Con la implementación del plan de mantenimiento preventivo empleando el análisis de fallas se aumentó la disponibilidad inherente de la excavadora para las diferentes actividades programadas por la organización de un 88.35% a un 94.29% de disponibilidad representado en la tablas 39 y 40,obteniendo una variación de 5.94% comparando la disponibilidad antes y después de la ejecución del plan de mantenimiento, por lo cual el mantenimiento que fue implementado en la excavadora John Deere 350G fue el más apropiado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-15T13:17:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-15T13:17:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9509 |
identifier_str_mv |
APA |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/9509 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/1/T010_71228103_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/8/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/5/T010_71228103_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8c8ac20acb9ab634798db69af72d371c 9efde34b30e63411be79949f1878980a 1b455c1c6e63c2fe01f69b1d93592a08 07de2e1bb884c3ba1080a9f103fd721b 226e93e711a62b7fc9bdcc98ace69c12 7edc5dedb2b13049b58213963b4b8645 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721479340752896 |
spelling |
Garcia Ortiz, Alejandro BenjaminGavilan Guillen, Nils Alejandro2023-09-15T13:17:45Z2023-09-15T13:17:45Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9509La presente tesis tiene como objetivo implementar un plan de mantenimiento preventivo para la excavadora John Deere 350G para la mejora de la disponibilidad en la empresa Comunal de Servicios Múltiples (ECOSEM), para lo cual se realizó un estudio de criticidad a la Excavadora, utilizando la metodología de análisis de modos y efecto de falla (AMEF), identificando así las funciones, fallas funcionales, modos de falla y efectos de fallas en base del estudio de investigación. La organización actualmente brinda servicios mineros, uno de esos servicios es el alquiler de maquinaria pesada, la excavadora JOHN DEERE 350G es una máquina que tiene como función el carguío y excavación por lo tanto es de gran importancia para la organización que la maquinaria se encuentre operativa ,para lo cual la excavadora debe aumentar la disponibilidad mecánica para los diferentes proyectos de la organización, utilizando los datos de los horómetros de la excavadora, de Julio a Noviembre del año 2021 se calculó un valor promedio de disponibilidad inherente de 88.35%; las horas de paradas afectan directamente a este indicador, por lo general no deben existir paradas inesperadas por lo cual se debe tomar la debida atención e importancia a los resultados de los análisis de fallas. Asimismo, para la presente investigación se usó el método deductivo-inductivo, considerando los procedimientos del plan, el tipo de investigación es tecnológico; nivel aplicado y diseño Pre experimental con análisis de pre prueba y post prueba, debido a que se aplicó e implementó el plan de mantenimiento preventivo para mejorar la disponibilidad de la excavadora teniendo las dos situaciones de un antes y un después de aplicar el plan de mantenimiento. Para la prueba de hipótesis se empleó la prueba “t” de student para determinar los coeficientes significativos del modelo. Para lo cual se recolecto los datos de forma empírica y documental. Con la implementación del plan de mantenimiento preventivo empleando el análisis de fallas se aumentó la disponibilidad inherente de la excavadora para las diferentes actividades programadas por la organización de un 88.35% a un 94.29% de disponibilidad representado en la tablas 39 y 40,obteniendo una variación de 5.94% comparando la disponibilidad antes y después de la ejecución del plan de mantenimiento, por lo cual el mantenimiento que fue implementado en la excavadora John Deere 350G fue el más apropiado.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Mantenimiento preventivoexcavadoraAMEF y disponibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Plan de mantenimiento preventivo empleando análisis de fallas, para aumentar disponibilidad de la excavadora John Deere 350g empresa Ecoseminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0003-4372-458719883677713046Garcia Ortiz, Alejandro BenjaminMontalvan Lozano, Rolando GamanielArellano Vilchez, Mario Alfonsohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional71228103ORIGINALT010_71228103_T.pdfT010_71228103_T.pdfapplication/pdf2361807http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/1/T010_71228103_T.pdf8c8ac20acb9ab634798db69af72d371cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf137268http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf9efde34b30e63411be79949f1878980aMD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf4900690http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/8/Reporte%20de%20similitud.pdf1b455c1c6e63c2fe01f69b1d93592a08MD58THUMBNAILT010_71228103_T.pdf.jpgT010_71228103_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7479http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/5/T010_71228103_T.pdf.jpg07de2e1bb884c3ba1080a9f103fd721bMD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9095http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg226e93e711a62b7fc9bdcc98ace69c12MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4510http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg7edc5dedb2b13049b58213963b4b8645MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9509/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/9509oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/95092024-07-21 16:05:27.911DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).