Mejora de la eficiencia del proceso académico a través de un sistema de información guiado por el enfoque basado en procesos caso: Institución educativa privada San Juan Bosco

Descripción del Articulo

En el contexto actual de complejidad y cambio en el cual están inmersas las organizaciones, el logro de la eficacia y la eficiencia organizacional requiere hacer frente a problemas desde un enfoque holístico e integrador. Las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica Regular (Inicial, Pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Catiño, Michel Poline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1410
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Sistema de información
Enfoque basado en procesos
Proceso académico
Proceso Unificado Rational (RUP)
Descripción
Sumario:En el contexto actual de complejidad y cambio en el cual están inmersas las organizaciones, el logro de la eficacia y la eficiencia organizacional requiere hacer frente a problemas desde un enfoque holístico e integrador. Las Instituciones Educativas Privadas de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) del país no son ajenas a este contexto, la pregunta que surge en estos términos es como mejorar la Eficiencia del Proceso Académico. Si bien es cierto se cuentan con Sistemas de Información que apoyan la Gestión Educativa, propiciando la eficiencia organizacional, tal como lo evidencian sus resultados, solo constituyen soluciones simplistas o en otros casos soluciones sintomáticas, debido a la concepción reduccionista de su diseño e implementación. El presente trabajo busca mejorar la Eficiencia del Proceso Académico del Colegio Particular San Juan Bosco, para ello se diseñara e implementará un Sistema de Información guiado por el Enfoque Basado en Procesos y la Metodología RUP, basado en el principio sistémico de que “el todo es más que la suma de las partes”, en contraste con la concepción fragmentadora utilizada para el desarrollo de Sistema de Información vistas en nuestro contexto actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).