La técnica ¿qué pasaría si…? en la producción de cuentos ecológicos en los estudiantes del tercer grado de la institución educativa “Santa Bárbara” Sicaya-Huancayo

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la técnica ¿Qué pasaría si…? en la producción de cuentos ecológicos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa “Santa Bárbara” Sicaya-Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel experimen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Crispín, Rocío Izabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2876
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Técnica
¿Qué pasaría si…?
Producción
Cuentos ecológicos
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la influencia de la técnica ¿Qué pasaría si…? en la producción de cuentos ecológicos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa “Santa Bárbara” Sicaya-Huancayo. Es una investigación de tipo aplicada, de nivel experimental, se empleó como método general el científico y como método específico, el experimental; con un diseño pre experimental, con el cual se comprobó la hipótesis: La técnica ¿Qué pasaría si…? influye significativamente en la producción de cuentos ecológicos en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa “Santa Bárbara” Sicaya-Huancayo. Para la realización del trabajo se tomó una muestra de 18 estudiantes de ambos sexos del tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Santa Bárbara” Sicaya-Huancayo, a quienes se les observó con el pre y post test, cuyos resultados fueron procesados mediante la lista de cotejo y evaluados con la estadística descriptiva e inferencial considerando la prueba T.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).