Aplicación del programa interactivo Winplot en el aprendizaje de funciones en los alumnos del quinto grado de educación secundaria del colegio nacional emblemático Santa Isabel de Huancayo
Descripción del Articulo
La ejecución del presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de la aplicación del programa interactivo “WINPLOT” en el aprendizaje de las funciones, en alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Nacional Emblemático “SANTA ISABEL” de Hu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2537 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicación del programa interactivo Winplot Aprendizaje Colegio Emblemático “SANTA ISABEL” de Huancayo |
Sumario: | La ejecución del presente trabajo de investigación se realizó con el propósito de determinar la influencia de la aplicación del programa interactivo “WINPLOT” en el aprendizaje de las funciones, en alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Nacional Emblemático “SANTA ISABEL” de Huancayo. La investigación estuvo orientado por la siguiente interrogante. ¿ Cuál es el efecto que produce la aplicación del programa interactivo “WINPLOT” en el aprendizaje de funciones en los alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Nacional Emblemático “Santa Isabel” de Huancayo?. Se comprobó la siguiente hipótesis: El programa interactivo “WINPLOT” produce efectos positivos y significativos en el aprendizaje de funciones en los alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Emblemático “SANTA ISABEL” de Huancayo. Se trata de una investigación aplicada de nivel tecnológico, en la que se empleó el método experimental con diseño cuasi experimental, de dos grupos (control y experimental) no aleatorizados con pre y post test, las variables de estudio son: independiente (aplicación del programa interactivo “WINPLOT”), dependiente (aprendizaje de las funciones). La población fue de 420 alumnos del sexo masculino con edades fluctuantes de 16 a 18 años. La selección de la muestra se realizó en forma intencionada, teniendo en cuenta la factibilidad de aplicación de la parte práctica del trabajo de investigación y estuvo constituido por 70 alumnos distribuidos en dos secciones. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de observación y fichaje, asimismo la prueba pedagógica, cuyos resultados se analizaron mediante la aplicación de la estadística descriptiva y de la estadística inferencial, como estadígrafo de prueba se usó la t de student. La comprobación de diferencia de medias se realizó con un nivel de significancia del 5% mediante la t de student determinándose que la aplicación del programa interactivo “WINPLOT”, mejora significativamente el aprendizaje de los alumnos del quinto grado de educación secundaria del Colegio Nacional Emblemático“SANTA ISABEL” de Huancayo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).