Métodos de multiplicación en dos cultivares de papa para la producción del tubérculo semilla categoría básica
Descripción del Articulo
La limitante en el cultivo de papa es la escasez de tubérculo semilla de calidad, afectando el rendimiento de la biomasa subterránea en la gran mayoría de los campos agrícolas; por ello, se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la E.E.A. El Mantaro-Jauja. Con los siguient...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Semilla básica, hidroponía, substrato, sistema convencional, cultivar. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.09 |
| Sumario: | La limitante en el cultivo de papa es la escasez de tubérculo semilla de calidad, afectando el rendimiento de la biomasa subterránea en la gran mayoría de los campos agrícolas; por ello, se realizó el presente trabajo de investigación en el invernadero de la E.E.A. El Mantaro-Jauja. Con los siguientes objetivos: a) Determinar el efecto de los métodos de multiplicación en dos cultivares de papa para la producción de tubérculo semilla categoría básica b) Determinar el cultivar que produce mayor producción de tubérculo semilla categoría básica c) Determinar el método de multiplicación que presenta mayor producción de tubérculo semilla categoría básica e) Determinar la categorización de los cultivares en cada sistema de producción. Se utilizó dos factores: cultivar (Única y Canchán) y métodos de producción (hidropónico, macetas y convencional). Se empleó diseño completamente al azar con parcelas divididas de 2x3. Los resultados fueron: El cultivar Canchán produjo un promedio de 11.10 tubérculos por planta, superando al cultivar Única que tuvo un promedio de 7.63. La producción del tubérculo semilla categoría básica en el método hidropónico presentó un promedio de 15.50 tubérculos por planta, seguido de los métodos maceta y convencional con promedios de 8.35 y 4.20 tubérculos respectivamente. El sistema hidropónico presentó mayor número de tubérculos y menor peso frente al sistema convencional y macetas donde se obtuvo mayor peso y menor número de tubérculos. Los sistemas de producción hidropónico, macetas y convencional presentaron mayor variabilidad en la categorización de tubérculos en el cultivar Única. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).