Producción de Semilla Prebásica de Papa en Sistema de Hidroponía en Macetas y Convencional en la E.E.A El Mantaro, Jauja

Descripción del Articulo

En la presente investigación se observó en invernaderos del valle del Mantaro pertenecientes a la provincia de Jauja dedicados a la producción de semilla prebásica de papa que utilizan el sistema tradicional cuya producción del número de tubérculos por planta es muy baja. Otro factor observado, es q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Solano, Eriksson Waldir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Solanum tuberosum
semilla pre básica
hidroponía
producción
convencional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la presente investigación se observó en invernaderos del valle del Mantaro pertenecientes a la provincia de Jauja dedicados a la producción de semilla prebásica de papa que utilizan el sistema tradicional cuya producción del número de tubérculos por planta es muy baja. Otro factor observado, es que la mayoría de los agricultores reutilizan sus propias semillas o las obtienen de fuentes informales, lo cual genera una deficiente producción en sus invernaderos y por lo tanto no resulta económicamente rentable. Con el objetivo de cuantificar y comparar la cantidad de tubérculos semillas de papa cv. UNICA (Solanum tuberosum L.), producidos en dos sistemas de siembra, tanto convencional como hidropónico se llevó a cabo el proyecto de investigación en la estación Experimental de El Mantaro – Jauja. El experimento tuvo dos tratamientos: hidroponía en macetas y producción en substrato y se evaluaron 20 muestras por tratamiento. Se empleó el diseño completamente al azar y se realizó la prueba de significación de promedios según Duncan (α = 0.05). Los resultados mostraron que el sistema hidropónico tuvo mayor producción de tubérculos por planta frente al sistema convencional y resultó ser económicamente rentable a largo plazo. Además, se observó que hay una variación en el periodo fenológico en ambos sistemas de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).