Prácticas culturales en el proceso del cultivo de arroz en el caserío de Yubed Valle del Jequetepeque – Cajamarca
Descripción del Articulo
La tesis titulada: Prácticas culturales en el proceso del cultivo de arroz en el caserío de Yubed valle de Jequetepeque-Cajamarca, tiene como objetivo describir las prácticas culturales en el cultivo de arroz que comprende la preparación del terreno, siembra y cosecha. Se utilizó como fundamento teó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5274 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropología ecológica Prácticas culturales Cultivo Arroz |
Sumario: | La tesis titulada: Prácticas culturales en el proceso del cultivo de arroz en el caserío de Yubed valle de Jequetepeque-Cajamarca, tiene como objetivo describir las prácticas culturales en el cultivo de arroz que comprende la preparación del terreno, siembra y cosecha. Se utilizó como fundamento teórico el enfoque de la antropología ecológica o ecología cultural para describir las prácticas culturales adaptadas a una ecología apta para el cultivo de arroz. La población comprende 86 habitantes en total y la muestra fue no probabilística del tipo intencional, eligiendo 12 agricultores informantes claves, entre propietarios de los terrenos, sembradores y peones. Se utilizó el método etnográfico en función al trabajo de campo, permitiendo describir las prácticas culturales desde el “interior” de nuestra cultura ya que formamos parte de ella. Las técnicas de investigación fueron la observación participante y la entrevista etnográfica. En los resultados se describió las prácticas culturales en el proceso del cultivo de arroz. En la discusión se comparó nuestro trabajo con otras investigaciones relacionadas al tema de interés. Como conclusión se llegó a describir que estas prácticas están en función de las actividades en la preparación del terreno, siembra y cosecha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).