Efecto del tiempo, temperatura y cantidad de levadura en la obtención de etanol por fermentación de residuos sólidos orgánicos hidrolizados

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “Efecto del tiempo, temperatura y cantidad de levadura en la obtención de etanol por fermentación de residuos sólidos orgánicos hidrolizados”, tiene la finalidad de evaluar el efecto del tiempo, cantidad de levadura y temperatura del proceso de fermentación en la obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Samaniego Sánchez, Cecilia Almendra, Taipe Zevallos, Angelica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8385
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cantidad de levadura
Etanol
Fermentación
Residuos sólidos orgánicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “Efecto del tiempo, temperatura y cantidad de levadura en la obtención de etanol por fermentación de residuos sólidos orgánicos hidrolizados”, tiene la finalidad de evaluar el efecto del tiempo, cantidad de levadura y temperatura del proceso de fermentación en la obtención de etanol por fermentación de residuos sólidos orgánicos hidrolizados. Además, Determinar los parámetros óptimos para el tiempo, cantidad de levadura y temperatura. La metodología usada fue experimental, empezando con el proceso de calibración de los instrumentos, seguido de la preparación de la muestra a base de residuos orgánicos hidrolizados del comedor de la UNCP, para finalmente, determinar si existe o no concentración de etanol en el proceso de fermentación. Para este proceso de fermentación se ha utilizado un diseño factorial con tres niveles en cada factor para ver su influencia en la concentración de etanol final. Los resultados finales de la concentración de etanol se obtuvieron usando el método del picnómetro. Después del proceso experimental se dispuso los datos de concentración de etanol a un tratamiento estadístico ANOVA considerando al tiempo, cantidad de levadura y temperatura como actores. Como resultado se puede afirmar que El Tiempo y la cantidad de levadura independientemente tienen un efecto significativo en la concentración de Etanol. La Temperatura no tiene un efecto significativo en la concentración de Etanol. De las interacciones entre las variables, la interacción Temperatura-Cantidad es la única que presenta un efecto significativo en la concentración de Etanol. Los parámetros óptimos para la fermentación son 48h de tiempo, 10% de Cantidad de levadura y 32°C de temperatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).