Modelo de negocio y evaluación de costos en la producción de pollos broiler para recría – Huancayo.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio y evaluar los resultados económicos finales de un ciclo de producción (21días) correspondientes a la etapa de cría y venta de pollos broiler; a partir de estos resultados realizar un pronóstico de ciclos productivos continuos de lot...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6854 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6854 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Modelo de negocio Costos Alimentación Pollos para recría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal el estudio y evaluar los resultados económicos finales de un ciclo de producción (21días) correspondientes a la etapa de cría y venta de pollos broiler; a partir de estos resultados realizar un pronóstico de ciclos productivos continuos de lotes de 1,000 pollos para un horizonte de cinco años (2020-2024). Durante este periodo se establece un hipotético modelo de negocio y sus resultados en el largo plazo. Por lo cual resulta importante analizar, desde el ámbito técnico en producción avícola y económico, las oportunidades en la optimización de los niveles de costos. La metodología empleada para la investigación parte de lo empírico, se analizó la recría de mil pollos y su ciclo completo de cría, se monitoreó el impacto de los costos involucrados y sus variaciones. Posteriormente se analizaron los datos recopilados usando el programa estadístico risk simulator para obtener un pronóstico de resultados para un horizonte de 5 años (2020-2024) e identificar aquellos costos más significativos. Como resultados se obtuvo que el modelo de negocio genera valor positivo en el tiempo, las utilidades que genera anualmente son crecientes; y durante los 5 años que se tomó en cuenta como horizonte del proyecto, se obtuvo una utilidad promedio anual de S/ 7,137 para un lote de venta de 1,000 pollos broiler mensuales. Esta utilidad promedio representa un 7.5% de margen de ventas. Los Costos totales representan en promedio para los 5 años el 38.2% de las ventas. Las variables de costo más significativas, según los análisis, son el precio del alimento para los pollos broiler, el costo del pollo BB y los gastos administrativos. El costo directo, que involucra el costo de alimentos y de los mismos pollos, representa el 67.9% del total de costos y gastos. El precio de venta final, que es la variable que en gran medida establece los límites de utilidad, es considerada una variable exógena para el análisis, pues al ser determinada por el mercado y otros factores externos no es viable tratar de ejercer control sobre ella. Teniendo en cuenta todo esto, se logró obtener un margen de utilidad positivo, para 5 años de horizonte, que demuestra la rentabilidad del modelo de negocio planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).