Actitud de los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos – Jauja 2013
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Actitud de los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos – Jauja 2013, tuvo como objetivo determinar cuál es la actitud que tienen los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos - Jauja 2013. Donde la hipótesis de investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1738 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1738 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitud Comuneros |
Sumario: | La presente investigación titulada “Actitud de los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos – Jauja 2013, tuvo como objetivo determinar cuál es la actitud que tienen los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos - Jauja 2013. Donde la hipótesis de investigación fue: La actitud que tienen los comuneros de Aramachay frente a la explotación minera en Sincos - Jauja 2013, es de rechazo, porque su actividad económica principal es la agricultura y por la necesidad de proteger y conservar su territorio de los efectos o alteraciones al medio ambiente. La investigación utilizó el método analítico-sintético, el tipo de investigación es el descriptivo, el nivel de investigación es el teórico básico. La muestra estuvo constituida por 80 pobladores con muestra “no probabilística”, escogidas por los autores, comprendidos entre 20 a 65 años de edad de la comunidad de Aramachay, Sincos – Jauja. Se utilizó como instrumentos para la recolección de datos una encuesta, una entrevista y testimonio. Los resultados se analizaron con estadísticas descriptivas. Se concluyó que los comuneros de Aramachay muestran una actitud de rechazo frente a la explotación minera, Sincos - Jauja 2013, debido a que los pobladores tienen la necesidad proteger y conservar su territorio de los efectos o alteraciones ocasionadas por la minería, teniendo una aceptación baja a esta actividad extractiva y poca predisposición para el dialogo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).