“Alcances de la ley general de comunidades campesinas ley 24656 y su aplicación en la elección de autoridades comunales”

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulado: “Alcances de la Ley General de Comunidades Campesinas Ley 24656 y su aplicación en la elección de autoridades comunales” describe y expone la situación jurídica actual del proceso de elecciones que se practica en las comunidades campesinas de nuestro pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Huaracha, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada San Carlos
Repositorio:UPSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsc.edu.pe:UPSC/450
Enlace del recurso:http://repositorio.upsc.edu.pe/handle/UPSC/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Campesinas
elecciones comunales
comuneros calificados
comuneros no calificados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titulado: “Alcances de la Ley General de Comunidades Campesinas Ley 24656 y su aplicación en la elección de autoridades comunales” describe y expone la situación jurídica actual del proceso de elecciones que se practica en las comunidades campesinas de nuestro país, de sus alcances y sus limitaciones de derechos concernientes al derecho fundamental de ser elegido y elegir. Todo esto se ha logrado gracias al planteamiento del problema siguiente: ¿Cuáles son los los alcances de la ley general de comunidades campesinas ley 24656 y su aplicación en la elección de autoridades comunales? para ello se ha planteado el siguiente objetivo general: “Determinar la aplicación de la ley general de comunidades campesinas en la elección de autoridades comunales”; y como objetivos específicos se planteó el identificar las teorías jurídicas, explicar los alcances y limitaciones de comuneros no calificados y jóvenes y colegir la posición en fuentes de derecho sobre el proceso electoral que se desarrolla en las Comunidades Campesinas. Este informe de borrador de tesis corresponde al enfoque cualitativo, tipo de investigación al cual pertenece es hermenéutico y el diseño de investigación pertenece a hermenéutico-dogmático; para ello se utilizó las fichas de observación, guía de entrevista, fichas de lectura, las mismas que nos permitieron alcanzar a los siguientes resultados: La elección de autoridades comunales cuenta con una inadecuada regulación en la Ley de Comunidades Campesinas; porque, contradice el espíritu del Convenio N° 169 de la OIT, presenta una inadecuada regulación por tomar procedimientos e instituciones ajenas a los pueblos indígenas u originarios, vulnera los derechos fundamentales de elegir y ser elegido. Además, las teorías adoptadas por la Ley N° 24656 en la elección de las autoridades comunales son: La sociológica que sostiene que la regulación de las comunidades campesinas es la expresión de una sociedad organizada prexistente a la ley; y el positivismo jurídico que se verifica en otorgamiento de personería jurídica, registro y sistematización, uniformización de organización administrativa utilizando el modelo de administración de asociaciones, fundaciones, empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).