Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas
Descripción del Articulo
El método tradicional de compensación de la potencia reactiva con bancos de capacitores se caracteriza por estudiar su localización y dimensionamiento a fin de evitar el flujo de potencia reactiva, pero ésta solución queda desvirtuada cuando se producen voladuras de fusibles, conductas erráticas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3530 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Compensación Potencia Sistema de distribución |
id |
UNCP_98baeba16ef504b9a7daf9849e791fed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3530 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
title |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
spellingShingle |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas Mercado Alania, Luis Alberto Compensación Potencia Sistema de distribución |
title_short |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
title_full |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
title_fullStr |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
title_full_unstemmed |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
title_sort |
Compensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicas |
author |
Mercado Alania, Luis Alberto |
author_facet |
Mercado Alania, Luis Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Mayta, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mercado Alania, Luis Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Compensación Potencia Sistema de distribución |
topic |
Compensación Potencia Sistema de distribución |
description |
El método tradicional de compensación de la potencia reactiva con bancos de capacitores se caracteriza por estudiar su localización y dimensionamiento a fin de evitar el flujo de potencia reactiva, pero ésta solución queda desvirtuada cuando se producen voladuras de fusibles, conductas erráticas de los sistemas de protección, amplificaciones severas de tensión y/o corriente, etc., sin explicación aparente. La presencia de cargas no lineales inyectando armónicas en las redes junto a la compensación tradicional en redes de distribución es responsable de este problema además incrementan pérdidas, elevan la distorsión armónica total y disminuyen el factor de potencia. En ésta tesis el análisis de la compensación se realiza mediante simulaciones, la única manera de estudiar su comportamiento cuando la instalación esta en diseño. Primero se compensa la potencia reactiva a la frecuencia fundamental como si no existieran armónicas, esta solución permite aplicar estudios de amplia difusión en la literatura técnica existente con métodos tradicionales. Ubicados de esta manera los compensadores, se determinan los valores de las armónicas que producirían impedancias máximas (resonancias), se trata entonces evitar que coincidan con las armónicas fluyendo por las redes mediante el uso de filtros pasivos, comprobando que no coincidan a través de barridos de frecuencia. Luego los estudios de flujo permiten calcular la distorsión armónica total para contrastar con los límites dados en la regulación sobre la calidad de la energía. El ejemplo de aplicación de esta tesis requiere un banco de 2600 kVAr calculados por el método de compensación tradicional, el cual causa problemas de resonancia en la red de distribución a la 7ma armónica, como esta armónica está presente se compensó con el uso de filtros pasivos sintonizado desplazando el punto de resonancia ocasionando otra resonancia. Se considera entonces otras alternativas de compensación, que fueron evaluadas de las cuales con la ayuda del estudio de flujo armónico se seleccionó la compensación con filtro desintonizado con factor de desintonía del 7 % como la mejor alternativa desde el punto de vista técnico, porque reduce la distorsión armónica de tensión a 5,18 % (aceptada por la norma peruana), eleva el factor de potencia a 96 % y evita que se produzca la resonancia armónica. El uso de filtros pasivos es adecuado para solucionar problemas de compensación en las redes de distribución porque solo la quinta y séptima armónica tienen presencia significativa como se apreció. El desarrollo de una pequeña librería en el ATP representando módulos de ciertos elementos ha permitido simular distintos eventos llevando adelante esta tesis. Un estudio de compensación debe verificar la existencia de armónicas en las redes para adoptar métodos adecuados y no tener consecuencias graves. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-19T09:59:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-19T09:59:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3530 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/3530 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio Institucional - UNCP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/4/Mercado%20Alania.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/1/Mercado%20Alania.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/3/Mercado%20Alania.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9853be930876714538ffe01bcdb42b66 f47da236e71d1c6e2de6dde62c88a488 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 5ce43ee5edf9f59ce508fbc4ca6d44ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1844892479024791552 |
spelling |
Torres Mayta, PedroMercado Alania, Luis Alberto2018-01-19T09:59:45Z2018-01-19T09:59:45Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/3530El método tradicional de compensación de la potencia reactiva con bancos de capacitores se caracteriza por estudiar su localización y dimensionamiento a fin de evitar el flujo de potencia reactiva, pero ésta solución queda desvirtuada cuando se producen voladuras de fusibles, conductas erráticas de los sistemas de protección, amplificaciones severas de tensión y/o corriente, etc., sin explicación aparente. La presencia de cargas no lineales inyectando armónicas en las redes junto a la compensación tradicional en redes de distribución es responsable de este problema además incrementan pérdidas, elevan la distorsión armónica total y disminuyen el factor de potencia. En ésta tesis el análisis de la compensación se realiza mediante simulaciones, la única manera de estudiar su comportamiento cuando la instalación esta en diseño. Primero se compensa la potencia reactiva a la frecuencia fundamental como si no existieran armónicas, esta solución permite aplicar estudios de amplia difusión en la literatura técnica existente con métodos tradicionales. Ubicados de esta manera los compensadores, se determinan los valores de las armónicas que producirían impedancias máximas (resonancias), se trata entonces evitar que coincidan con las armónicas fluyendo por las redes mediante el uso de filtros pasivos, comprobando que no coincidan a través de barridos de frecuencia. Luego los estudios de flujo permiten calcular la distorsión armónica total para contrastar con los límites dados en la regulación sobre la calidad de la energía. El ejemplo de aplicación de esta tesis requiere un banco de 2600 kVAr calculados por el método de compensación tradicional, el cual causa problemas de resonancia en la red de distribución a la 7ma armónica, como esta armónica está presente se compensó con el uso de filtros pasivos sintonizado desplazando el punto de resonancia ocasionando otra resonancia. Se considera entonces otras alternativas de compensación, que fueron evaluadas de las cuales con la ayuda del estudio de flujo armónico se seleccionó la compensación con filtro desintonizado con factor de desintonía del 7 % como la mejor alternativa desde el punto de vista técnico, porque reduce la distorsión armónica de tensión a 5,18 % (aceptada por la norma peruana), eleva el factor de potencia a 96 % y evita que se produzca la resonancia armónica. El uso de filtros pasivos es adecuado para solucionar problemas de compensación en las redes de distribución porque solo la quinta y séptima armónica tienen presencia significativa como se apreció. El desarrollo de una pequeña librería en el ATP representando módulos de ciertos elementos ha permitido simular distintos eventos llevando adelante esta tesis. Un estudio de compensación debe verificar la existencia de armónicas en las redes para adoptar métodos adecuados y no tener consecuencias graves.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CompensaciónPotenciaSistema de distribuciónCompensación de la potencia en sistemas de distribucion contaminados con armonicasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Eléctrica y ElectrónicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaTitulo ProfesionalIngeniero ElectricistaTHUMBNAILMercado Alania.pdf.jpgMercado Alania.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7017http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/4/Mercado%20Alania.pdf.jpg9853be930876714538ffe01bcdb42b66MD54ORIGINALMercado Alania.pdfMercado Alania.pdfapplication/pdf748110http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/1/Mercado%20Alania.pdff47da236e71d1c6e2de6dde62c88a488MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMercado Alania.pdf.txtMercado Alania.pdf.txtExtracted texttext/plain141225http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3530/3/Mercado%20Alania.pdf.txt5ce43ee5edf9f59ce508fbc4ca6d44ceMD5320.500.12894/3530oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/35302024-10-17 16:52:12.459DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).