Compensación de potencia reactiva y análisis de armónicos en sistemas de distribución eléctrica UNA - Puno 2018 - 2019

Descripción del Articulo

Los problemas causados por un bajo factor de potencia en sistemas eléctricos de potencia, como son la regulación de tensión, funcionamiento inadecuado de máquinas eléctricas y aumento de pérdidas, lo que en definitiva se traduce en una reducción de la capacidad y eficiencia eléctrica del sistema. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Payé Colquehuanca, Leonardo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13509
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Potencia reactiva y análisis armónicos en sistemas de distribución eléctrica UNA-Puno
Impacto tecnológico y ambiental
Descripción
Sumario:Los problemas causados por un bajo factor de potencia en sistemas eléctricos de potencia, como son la regulación de tensión, funcionamiento inadecuado de máquinas eléctricas y aumento de pérdidas, lo que en definitiva se traduce en una reducción de la capacidad y eficiencia eléctrica del sistema. En el presente trabajo primero fue la obtención de información a través de un analizador de redes marca METREL PowerQ4 Plus instalados en cada uno de la las siete sub estaciones de distribución eléctrica que cuenta la Universidad Nacional del Altiplano Puno, luego se bajó la información del equipo a la PC a través del software PowerView v3.0, el cual nos dio los valores de armónicos de tensión y de corriente generados por equipos instalados en la diferentes oficinas, laboratorios y talleres de la UNAP, para luego procesarla a través del software DigSilent v15.1.7 ampliamente utilizada en cálculos de la rama de la Ingeniería Eléctrica. Los trabajos de medición se efectuaron en el transcurso del año 2018-2019, y en los intervalos establecidos por la Normatividad vigente, en coordinación con la oficina de mantenimiento de la UNAP, obteniéndose mejorar el factor de potencia de 0.946 a 0.98 y mitigar los armónicos, a través de filtros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).