Exportación Completada — 

Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa, pertenecientes a la provincia de Concepción, departamento de Junín; en un área total de 82.54 km2 en la zona de vida bosque seco Montano Tropical (BS – MT), con la finalidad de desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Robladillo, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto eco turístico
Concepción
Santa Rosa de Ocopa
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se desarrolló en los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa, pertenecientes a la provincia de Concepción, departamento de Junín; en un área total de 82.54 km2 en la zona de vida bosque seco Montano Tropical (BS – MT), con la finalidad de desarrollar un proyecto ecoturístico en los distritos mencionados; la evaluación socioeconómica se desarrolló basándose en las informaciones registradas en fuentes bibliográficas y comparadas con observación directa y argumento de los pobladores; prosiguiendo con el inventario de los recursos naturales – paisajísticos y culturales, basándome en elmanual del MINCETUR (Manual para laFormulacióndel Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase I Categorización 2006) encontrando 9 sitios naturales y 31 recursos culturales, caracterizando después a cada una de ellas;así mismo, la valoración de las 99 especies de flora y 46 especies de fauna, se desarrolló con apoyo de la categorización de los Decretos Supremos Nº 043-2006-AG y Nº 034-2004-AG y la categorización del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna), encontrando un valor ponderado de 2.08 para las especies de flora y 2.11 para fauna, por lo que el lugar de estudio alberga especies de gran potencial ecoturístico; mientras que la valoración de recursos naturales – paisajísticos y culturales se desarrolló en base a los niveles de jerarquización del Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase II Jerarquización 2007 del MINCETUR, obteniendo para los recursos naturales un valor ponderado de 3.00 y los recursos culturales de 2.63, ambos ubicados en el nivel 3, que indican que los distritos poseen rasgos excepcionales capaces de motivar por si solos o en conjunto una corriente potencial de visitantes nacionales o extranjeros y finalmente se diseñó 4 circuitos ecoturísticos de acuerdo a la cercanía de los recursos y a las principales vías de acceso; cuyos nombres son los mismos de los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa; en los cuales se puede apreciar casa de valor, santuario, convento, iglesias, glorieta, molinos, miradores, plazas, plazuela, estación ferroviaria, pueblos históricos y tradicionales, sitios arqueológicos, cascadas, humedales, bosques, gran diversidad de flora y fauna, entre otros; en los cuales se puede desarrollar actividades como caminatas, ciclismo, escalada en roca, camping, paseos en bote, excursiones, actividades culturales, religiosas, patronales, paseos en caballo, observación de paisajes, de formaciones geológicas y otros; enmarcados en la conservación de los mismos para el disfrute del ecoturista y las futuras generaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).