Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se desarrolló en los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa, pertenecientes a la provincia de Concepción, departamento de Junín; en un área total de 82.54 km2 en la zona de vida bosque seco Montano Tropical (BS – MT), con la finalidad de desarrolla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Robladillo, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3398
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto eco turístico
Concepción
Santa Rosa de Ocopa
id UNCP_96a64d0a17325e927bda85934326d38b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3398
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
title Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
spellingShingle Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
Jauregui Robladillo, Milagros
Proyecto eco turístico
Concepción
Santa Rosa de Ocopa
title_short Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
title_full Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
title_fullStr Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
title_full_unstemmed Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
title_sort Proyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepción
author Jauregui Robladillo, Milagros
author_facet Jauregui Robladillo, Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrejos Peña, José
dc.contributor.author.fl_str_mv Jauregui Robladillo, Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyecto eco turístico
Concepción
Santa Rosa de Ocopa
topic Proyecto eco turístico
Concepción
Santa Rosa de Ocopa
description El trabajo de investigación se desarrolló en los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa, pertenecientes a la provincia de Concepción, departamento de Junín; en un área total de 82.54 km2 en la zona de vida bosque seco Montano Tropical (BS – MT), con la finalidad de desarrollar un proyecto ecoturístico en los distritos mencionados; la evaluación socioeconómica se desarrolló basándose en las informaciones registradas en fuentes bibliográficas y comparadas con observación directa y argumento de los pobladores; prosiguiendo con el inventario de los recursos naturales – paisajísticos y culturales, basándome en elmanual del MINCETUR (Manual para laFormulacióndel Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase I Categorización 2006) encontrando 9 sitios naturales y 31 recursos culturales, caracterizando después a cada una de ellas;así mismo, la valoración de las 99 especies de flora y 46 especies de fauna, se desarrolló con apoyo de la categorización de los Decretos Supremos Nº 043-2006-AG y Nº 034-2004-AG y la categorización del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna), encontrando un valor ponderado de 2.08 para las especies de flora y 2.11 para fauna, por lo que el lugar de estudio alberga especies de gran potencial ecoturístico; mientras que la valoración de recursos naturales – paisajísticos y culturales se desarrolló en base a los niveles de jerarquización del Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase II Jerarquización 2007 del MINCETUR, obteniendo para los recursos naturales un valor ponderado de 3.00 y los recursos culturales de 2.63, ambos ubicados en el nivel 3, que indican que los distritos poseen rasgos excepcionales capaces de motivar por si solos o en conjunto una corriente potencial de visitantes nacionales o extranjeros y finalmente se diseñó 4 circuitos ecoturísticos de acuerdo a la cercanía de los recursos y a las principales vías de acceso; cuyos nombres son los mismos de los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa; en los cuales se puede apreciar casa de valor, santuario, convento, iglesias, glorieta, molinos, miradores, plazas, plazuela, estación ferroviaria, pueblos históricos y tradicionales, sitios arqueológicos, cascadas, humedales, bosques, gran diversidad de flora y fauna, entre otros; en los cuales se puede desarrollar actividades como caminatas, ciclismo, escalada en roca, camping, paseos en bote, excursiones, actividades culturales, religiosas, patronales, paseos en caballo, observación de paisajes, de formaciones geológicas y otros; enmarcados en la conservación de los mismos para el disfrute del ecoturista y las futuras generaciones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-12T22:53:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-12T22:53:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3398
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3398
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/4/Jauregui%20Robladillo.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/1/Jauregui%20Robladillo.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/3/Jauregui%20Robladillo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 51a0275d25b05ac0dd29a9419a6494ed
6c617a63199fcad063f9411a5b4b6ed0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
724d953671685acbdb8b53fb4812e65f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844258329838223360
spelling Cabrejos Peña, JoséJauregui Robladillo, Milagros2018-01-12T22:53:55Z2018-01-12T22:53:55Z2013http://hdl.handle.net/20.500.12894/3398El trabajo de investigación se desarrolló en los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa, pertenecientes a la provincia de Concepción, departamento de Junín; en un área total de 82.54 km2 en la zona de vida bosque seco Montano Tropical (BS – MT), con la finalidad de desarrollar un proyecto ecoturístico en los distritos mencionados; la evaluación socioeconómica se desarrolló basándose en las informaciones registradas en fuentes bibliográficas y comparadas con observación directa y argumento de los pobladores; prosiguiendo con el inventario de los recursos naturales – paisajísticos y culturales, basándome en elmanual del MINCETUR (Manual para laFormulacióndel Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase I Categorización 2006) encontrando 9 sitios naturales y 31 recursos culturales, caracterizando después a cada una de ellas;así mismo, la valoración de las 99 especies de flora y 46 especies de fauna, se desarrolló con apoyo de la categorización de los Decretos Supremos Nº 043-2006-AG y Nº 034-2004-AG y la categorización del CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna), encontrando un valor ponderado de 2.08 para las especies de flora y 2.11 para fauna, por lo que el lugar de estudio alberga especies de gran potencial ecoturístico; mientras que la valoración de recursos naturales – paisajísticos y culturales se desarrolló en base a los niveles de jerarquización del Manual para la Formulación del Inventario de Recursos Turísticos a Nivel Nacional – Fase II Jerarquización 2007 del MINCETUR, obteniendo para los recursos naturales un valor ponderado de 3.00 y los recursos culturales de 2.63, ambos ubicados en el nivel 3, que indican que los distritos poseen rasgos excepcionales capaces de motivar por si solos o en conjunto una corriente potencial de visitantes nacionales o extranjeros y finalmente se diseñó 4 circuitos ecoturísticos de acuerdo a la cercanía de los recursos y a las principales vías de acceso; cuyos nombres son los mismos de los distritos de Concepción, Matahuasi, Mito y Santa Rosa de Ocopa; en los cuales se puede apreciar casa de valor, santuario, convento, iglesias, glorieta, molinos, miradores, plazas, plazuela, estación ferroviaria, pueblos históricos y tradicionales, sitios arqueológicos, cascadas, humedales, bosques, gran diversidad de flora y fauna, entre otros; en los cuales se puede desarrollar actividades como caminatas, ciclismo, escalada en roca, camping, paseos en bote, excursiones, actividades culturales, religiosas, patronales, paseos en caballo, observación de paisajes, de formaciones geológicas y otros; enmarcados en la conservación de los mismos para el disfrute del ecoturista y las futuras generaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Proyecto eco turísticoConcepciónSanta Rosa de OcopaProyecto eco turístico en los distritos de Concepción, Santa Rosa de Ocopa, Matahuasi y Mito – provincia de Concepcióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias Forestales y del AmbienteUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias Forestales y del AmbienteTitulo ProfesionalIngeniero Forestal y del AmbienteTHUMBNAILJauregui Robladillo.pdf.jpgJauregui Robladillo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6721http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/4/Jauregui%20Robladillo.pdf.jpg51a0275d25b05ac0dd29a9419a6494edMD54ORIGINALJauregui Robladillo.pdfJauregui Robladillo.pdfapplication/pdf2980449http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/1/Jauregui%20Robladillo.pdf6c617a63199fcad063f9411a5b4b6ed0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTJauregui Robladillo.pdf.txtJauregui Robladillo.pdf.txtExtracted texttext/plain174052http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3398/3/Jauregui%20Robladillo.pdf.txt724d953671685acbdb8b53fb4812e65fMD5320.500.12894/3398oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/33982022-06-02 03:03:44.356DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.791002
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).