Geopolio y el aprendizaje de la geografía matemática en estudiantes del primer grado de secundaria – SATIPO

Descripción del Articulo

La investigación inicia a partir de la siguiente interrogante ¿De qué manera influye la utilización del “GEOPOLIO” para el área de geografía matemática en estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. “Rafael Gastelua” - Satipo? del cual el objetivo es determinar la influencia de la utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Espinoza, Leslie Mariella, Ticllas Flores, Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6178
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geopolio
Aprendizaje
Geografía
Matemática
Secundaria
Descripción
Sumario:La investigación inicia a partir de la siguiente interrogante ¿De qué manera influye la utilización del “GEOPOLIO” para el área de geografía matemática en estudiantes del primer grado de secundaria de la I. E. “Rafael Gastelua” - Satipo? del cual el objetivo es determinar la influencia de la utilización del material didáctico “GEOPOLIO” en el logro del aprendizaje de la geografía matemática de los estudiantes del primer grado de la I. E. “Rafael Gastelua” –Satipo; del cual se cree que la aplicación del "Geopolio" tiene un resultados favorables en el aprendizaje de la geografía matemática en los estudiantes del primer grado de secundaria. Asimismo para la investigación se hizo uso de antecedentes de la investigación en relación al tema de estudio, también nos basaremos a los trabajos científicos de David Ausubel de la teoría del aprendizaje significativo donde plantea “que el aprendizaje significativo se genera a partir de los conocimientos que forman parte de la estructura cognitiva del estudiante a través de un proceso de asimilación y los trabajos de Jerome Bruner. El método de la investigación es experimental, de tipo aplicada y su diseño es pre experimental, con un solo grupo con pre y post test, se aplicara en una muestra representativa de la población, se usará la observación indirecta reactiva para el recojo de información, conjuntamente con un prueba objetiva como instrumentos, para el procesamiento de los datos obtenidos se usara la “t” de student luego de la ejecución de experimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).