Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como finalidad extraer los compuestos fenólicos del pergamino de café (Catimor) que procedieron del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo y evaluar su efecto en la formación de acrilamida de chips de papas nativas (Pumapa Maquin y Sumaq Sonqo) proporcionadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pizarro Mallma, Aldheir Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9659
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Papas nativas
pergaminos de café
compuestos fenólicos
acrilamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id UNCP_9258f868e6627a604d23b749de10d0fd
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9659
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
title Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
spellingShingle Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
Pizarro Mallma, Aldheir Jesús
Papas nativas
pergaminos de café
compuestos fenólicos
acrilamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
title_full Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
title_fullStr Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
title_full_unstemmed Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
title_sort Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativas
author Pizarro Mallma, Aldheir Jesús
author_facet Pizarro Mallma, Aldheir Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Silva, Clara Raquel
dc.contributor.author.fl_str_mv Pizarro Mallma, Aldheir Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Papas nativas
pergaminos de café
compuestos fenólicos
acrilamida
topic Papas nativas
pergaminos de café
compuestos fenólicos
acrilamida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description Este trabajo de investigación tuvo como finalidad extraer los compuestos fenólicos del pergamino de café (Catimor) que procedieron del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo y evaluar su efecto en la formación de acrilamida de chips de papas nativas (Pumapa Maquin y Sumaq Sonqo) proporcionadas por productores ubicados en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo. Para lo cual se empleó la extracción por ultrasonido (EAU) de los compuestos fenólicos del pergamino de café, evaluando los parámetros de amplitud (50 – 100%), ciclo (0,5 – 1,0) y tiempo (10 – 20 min). Y mediante el uso del programa Design Expert se evaluó la metodología de superficie de respuesta empleando el diseño de Box Behnken compuesto central ortogonal de 5 puntos centrales. El mejor resultado fue de 3,5172 mg EAG/g m.s y 9,05845 mM Trolox/g m.s a unas condiciones óptimas de Amplitud: 98,04059 %, Ciclo 0,99953 y un tiempo de 18,418 minutos. Por consiguiente, se aplicaron tratamientos a concentraciones de 0, 1, 3 y 5 mg EAG/g m.s de compuestos fenólicos a láminas de papas nativas de ambas variedades donde se frieron a 170 oC por un tiempo de 3 minutos Agropia (2020). Los resultados concluyeron en una reducción de acrilamida del 6,12 %, 9,82 % y 11,71 % en la variedad Pumapa Maquin y del 9,35 %, 10,87 % y 12,30 % en la variedad Sumap Sonqo en hojuelas tratadas a 1, 3 y 5 mg EAG/ g m.s respectivamente. Por lo tanto, los resultados indican que a una mayor concentración de compuestos fenólicos existentes en el tratamiento esta posee una mayor capacidad amortiguadora en la formación de acrilamida de los chips de papas nativas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-06T18:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-06T18:44:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/9659
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/9659
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/10/T010_70226488_T%20restringido.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/3/T010_70226488_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/9/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/6/T010_70226488_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/11/T010_70226488_T%20restringido.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1e0f3ef319153ac48ddb6a6f1729c5e3
3b1d15fd485f2f23dcd7f748671e9a2b
357bfa959b29fbe7dfcf34ba021feb88
fefd62ff1a79a52c011134df0fccd63f
0f4fe89d18953071f3f8d6092d86d126
199f02cdeaec779c81c074964728e3c5
dd975519dacb218edc2bbb77350edb8c
e4e69c24d8db85c8da055a413c9dbffa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721961522135040
spelling Espinoza Silva, Clara RaquelPizarro Mallma, Aldheir Jesús2023-10-06T18:44:09Z2023-10-06T18:44:09Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/9659Este trabajo de investigación tuvo como finalidad extraer los compuestos fenólicos del pergamino de café (Catimor) que procedieron del distrito de Perené, provincia de Chanchamayo y evaluar su efecto en la formación de acrilamida de chips de papas nativas (Pumapa Maquin y Sumaq Sonqo) proporcionadas por productores ubicados en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo. Para lo cual se empleó la extracción por ultrasonido (EAU) de los compuestos fenólicos del pergamino de café, evaluando los parámetros de amplitud (50 – 100%), ciclo (0,5 – 1,0) y tiempo (10 – 20 min). Y mediante el uso del programa Design Expert se evaluó la metodología de superficie de respuesta empleando el diseño de Box Behnken compuesto central ortogonal de 5 puntos centrales. El mejor resultado fue de 3,5172 mg EAG/g m.s y 9,05845 mM Trolox/g m.s a unas condiciones óptimas de Amplitud: 98,04059 %, Ciclo 0,99953 y un tiempo de 18,418 minutos. Por consiguiente, se aplicaron tratamientos a concentraciones de 0, 1, 3 y 5 mg EAG/g m.s de compuestos fenólicos a láminas de papas nativas de ambas variedades donde se frieron a 170 oC por un tiempo de 3 minutos Agropia (2020). Los resultados concluyeron en una reducción de acrilamida del 6,12 %, 9,82 % y 11,71 % en la variedad Pumapa Maquin y del 9,35 %, 10,87 % y 12,30 % en la variedad Sumap Sonqo en hojuelas tratadas a 1, 3 y 5 mg EAG/ g m.s respectivamente. Por lo tanto, los resultados indican que a una mayor concentración de compuestos fenólicos existentes en el tratamiento esta posee una mayor capacidad amortiguadora en la formación de acrilamida de los chips de papas nativas.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Papas nativaspergaminos de cafécompuestos fenólicosacrilamidahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Extracción de compuestos fenólicos de pergaminos de café asistido por ultrasonido para reducción de acrilamida en chips de papas nativasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasIngeniero en Industrias Alimentariashttps://orcid.org/0000-0001-8229-417723004625721046Ancasi Concha, VictoriaEspinoza Silva, Clara RaquelHinostrosa Quiñonez, Gretahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional70226488LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT010_70226488_T restringido.pdfT010_70226488_T restringido.pdfapplication/pdf220766http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/10/T010_70226488_T%20restringido.pdf1e0f3ef319153ac48ddb6a6f1729c5e3MD510T010_70226488_T.pdfT010_70226488_T.pdfapplication/pdf3302700http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/3/T010_70226488_T.pdf3b1d15fd485f2f23dcd7f748671e9a2bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf744754http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/4/Autorizaci%c3%b3n.pdf357bfa959b29fbe7dfcf34ba021feb88MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf5506839http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/9/Reporte%20de%20similitud.pdffefd62ff1a79a52c011134df0fccd63fMD59THUMBNAILT010_70226488_T.pdf.jpgT010_70226488_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7072http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/6/T010_70226488_T.pdf.jpg0f4fe89d18953071f3f8d6092d86d126MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9410http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg199f02cdeaec779c81c074964728e3c5MD57Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4461http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/8/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpgdd975519dacb218edc2bbb77350edb8cMD58T010_70226488_T restringido.pdf.jpgT010_70226488_T restringido.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7191http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/9659/11/T010_70226488_T%20restringido.pdf.jpge4e69c24d8db85c8da055a413c9dbffaMD51120.500.12894/9659oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/96592024-07-21 16:05:45.605DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.907318
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).