Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada "Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local del distrito Nueve de julio 2009", tiene como objetivo general: comprender y explicar cómo el proceso del Presupuesto Participativo Municipal involucró a los actores sociales en el proceso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Llancachagua, Diana Rosio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/344
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Participativo
Incidencia
Desarrollo
Local
Distrito
Nueve
Julio
2009
id UNCP_8f17dae64829dfa718a6f567d060178b
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/344
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
title Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
spellingShingle Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
Suarez Llancachagua, Diana Rosio
Presupuesto
Participativo
Incidencia
Desarrollo
Local
Distrito
Nueve
Julio
2009
title_short Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
title_full Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
title_fullStr Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
title_full_unstemmed Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
title_sort Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.
author Suarez Llancachagua, Diana Rosio
author_facet Suarez Llancachagua, Diana Rosio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Apaza, Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Llancachagua, Diana Rosio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto
Participativo
Incidencia
Desarrollo
Local
Distrito
Nueve
Julio
2009
topic Presupuesto
Participativo
Incidencia
Desarrollo
Local
Distrito
Nueve
Julio
2009
description La presente investigación titulada "Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local del distrito Nueve de julio 2009", tiene como objetivo general: comprender y explicar cómo el proceso del Presupuesto Participativo Municipal involucró a los actores sociales en el proceso de desarrollo local del Distrito Nueve de Julio y, como objetivos específicos: a) Identificar a los actores sociales que participaron como agentes locales y analizar los factores incidentes que consideraron en el proceso del presupuesto participativo, b) Describir y analizar los resultados de la participación de los agentes locales en el proceso del presupuesto participativo. La metodología utilizada de acuerdo a la naturaleza del estudio fue cualitativa, con una investigación de tipo descriptivo, de nivel básico, cuyas técnicas fueron la entrevista, observación y análisis documental. La investigación se justifica porque el tema de presupuesto participativo va tomando importancia desde las ciencias sociales, ya que nos ayuda a comprender las diversas formas de participación ciudadana de los gobiernos regionales y locales, en tal sentido la investigación aportará a las ciencias sociales dando a conocer un caso más de presupuesto participativo en la Región Junín. Las principales conclusiones a las que arribó la investigación son: El proceso del presupuesto participativo estuvo marcado por ser un espacio básicamente social, despolitizado, donde se percibió una actitud de consenso entre los principales actores del desarrollo local, encabezado por las autoridades municipales y cuyos protagonistas fueron las organizaciones sociales y productivas locales. La desconfianza ciudadana en la gestión edil actual, sería un factor adicional para que se convoque a estos procesos, con la finalidad de fortalecer las relaciones entre el gobierno local con la población y sus organizaciones sociales y económicas. La clara inasistencia de un considerable número de personas a estos espacios, indica que no solo hay dificultades con la democracia representativa, sino también con estas experiencias de democracia participativa. Las personas todavía no han consolidado actitudes de participación y de decisión. Participaron las Juntas vecinales, programas sociales, comités de riego, el club deportivo, cuatro cuarteles, Programa de Vaso de Leche (PVL), centro de salud, organización ecológica, Instituto Nueve de Julio, la liga distrital de futbol, el comité de autodefensa, comité de ganaderos, agricultores, cuyicultura, Gobernación y juzgado. Las organizaciones productivas locales y de seguridad han sido los soportes de este proceso participativo. Se percibe cierto avance en la cultura política democrática local. Depende de las relaciones políticas que maduran en estos procesos participativos.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T18:27:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TFS-10_137.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/344
identifier_str_mv TFS-10_137.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/344
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/3/TFS-10_137.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/1/TFS-10_137.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/2/TFS-10_137.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a573cd412830f27ff159a4c1e7022c61
86f02d2decd5acd091232edd9e0fb607
11e4799171556a07ca362c76581d0695
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794566144884736
spelling Condori Apaza, MarisolSuarez Llancachagua, Diana Rosio2016-10-12T18:27:55Z2016-10-12T18:27:55Z2010TFS-10_137.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/344La presente investigación titulada "Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local del distrito Nueve de julio 2009", tiene como objetivo general: comprender y explicar cómo el proceso del Presupuesto Participativo Municipal involucró a los actores sociales en el proceso de desarrollo local del Distrito Nueve de Julio y, como objetivos específicos: a) Identificar a los actores sociales que participaron como agentes locales y analizar los factores incidentes que consideraron en el proceso del presupuesto participativo, b) Describir y analizar los resultados de la participación de los agentes locales en el proceso del presupuesto participativo. La metodología utilizada de acuerdo a la naturaleza del estudio fue cualitativa, con una investigación de tipo descriptivo, de nivel básico, cuyas técnicas fueron la entrevista, observación y análisis documental. La investigación se justifica porque el tema de presupuesto participativo va tomando importancia desde las ciencias sociales, ya que nos ayuda a comprender las diversas formas de participación ciudadana de los gobiernos regionales y locales, en tal sentido la investigación aportará a las ciencias sociales dando a conocer un caso más de presupuesto participativo en la Región Junín. Las principales conclusiones a las que arribó la investigación son: El proceso del presupuesto participativo estuvo marcado por ser un espacio básicamente social, despolitizado, donde se percibió una actitud de consenso entre los principales actores del desarrollo local, encabezado por las autoridades municipales y cuyos protagonistas fueron las organizaciones sociales y productivas locales. La desconfianza ciudadana en la gestión edil actual, sería un factor adicional para que se convoque a estos procesos, con la finalidad de fortalecer las relaciones entre el gobierno local con la población y sus organizaciones sociales y económicas. La clara inasistencia de un considerable número de personas a estos espacios, indica que no solo hay dificultades con la democracia representativa, sino también con estas experiencias de democracia participativa. Las personas todavía no han consolidado actitudes de participación y de decisión. Participaron las Juntas vecinales, programas sociales, comités de riego, el club deportivo, cuatro cuarteles, Programa de Vaso de Leche (PVL), centro de salud, organización ecológica, Instituto Nueve de Julio, la liga distrital de futbol, el comité de autodefensa, comité de ganaderos, agricultores, cuyicultura, Gobernación y juzgado. Las organizaciones productivas locales y de seguridad han sido los soportes de este proceso participativo. Se percibe cierto avance en la cultura política democrática local. Depende de las relaciones políticas que maduran en estos procesos participativos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PresupuestoParticipativoIncidenciaDesarrolloLocalDistritoNueveJulio2009Presupuesto participativo y su incidencia en el desarrollo local en el distrito Nueve de julio 2009.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologíaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Sociología.Título ProfesionalLicenciado en SociologíaTHUMBNAILTFS-10_137.pdf.jpgTFS-10_137.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8415http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/3/TFS-10_137.pdf.jpga573cd412830f27ff159a4c1e7022c61MD53ORIGINALTFS-10_137.pdfapplication/pdf3528378http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/1/TFS-10_137.pdf86f02d2decd5acd091232edd9e0fb607MD51TEXTTFS-10_137.pdf.txtTFS-10_137.pdf.txtExtracted texttext/plain184904http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/344/2/TFS-10_137.pdf.txt11e4799171556a07ca362c76581d0695MD5220.500.12894/344oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3442022-06-02 04:51:52.745DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
score 12.798618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).