Grado de información de los ciudadanos en el proceso de presupuesto participativo, del Distrito de Palca, 2006-2015

Descripción del Articulo

El Presupuesto Participativo es un espacio de concertación por el cual las autoridades electas de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales así como las organizaciones de la población, debidamente representadas; definen en conjunto, a través de una serie de mecanismos de análisis y de toma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Diego, Hector Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/580
Enlace del recurso:http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/580
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto participativo
Distrito de palca
Huancavelica
Descripción
Sumario:El Presupuesto Participativo es un espacio de concertación por el cual las autoridades electas de los Gobiernos Regionales y de los Gobiernos Locales así como las organizaciones de la población, debidamente representadas; definen en conjunto, a través de una serie de mecanismos de análisis y de toma de decisiones, cada uno desde su ámbito, y de acuerdo a las decisiones adoptadas en cada una de las fases previstas para la realización del Proceso del Presupuesto Participativo; cómo y a qué se van a orientar los recursos de los que se disponen a nivel regional y local, especialmente aquellos para gastos de inversión, teniendo en cuenta, la visión de desarrollo distrital, provincial, regional y nacional considerados en sus Planes de Desarrollo Concertados, los objetivos establecidos en sus Planes Estratégicos Institucionales, así como la priorización de los proyectos buscando la mayor rentabilidad social; debiéndose reflejar además, de manera concreta y efectiva, los compromisos y aportes de la propia población y de los diferentes organismos públicos y privados presentes en el proceso. Para una adecuad formulación de presupuesto participativo y que coadyuve en el desarrollo de las comunidades campesinas y organizaciones vivas del distrito, se requiere que los agentes participantes se encuentre debidamente informados o conscientes del Plan de Desarrollo Concertado, en el mismo se encuentra el diagnostico situacional y el análisis FODA (fortalezas - debilidades y oportunidades - amenazas) del distritos de palea. Asimismo saber y tomar en cuenta que actividades se realizan en cada uno de las etapas o fases de presupuesto participativo, los cuales son: preparación, concertación, coordinación y formalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).