Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas

Descripción del Articulo

La presente tesis intitulada Estructura Organizacional basada en el MSV para mejorar la Gestión de la Institución Educativa Nº 30129 “Micaela Bastidas”, la misma que se encuentra supervisada por el Ministerio de Educación del Perú a través de la Dirección Regional de Educación Junín; trata acerca de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basilio Robles, Yuliza Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1406
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura organizacional
Gestión
MSV
id UNCP_8de8ebd392dcbcdff835b27f0719c1d3
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1406
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
title Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
spellingShingle Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
Basilio Robles, Yuliza Diana
Estructura organizacional
Gestión
MSV
title_short Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
title_full Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
title_fullStr Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
title_full_unstemmed Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
title_sort Estructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidas
author Basilio Robles, Yuliza Diana
author_facet Basilio Robles, Yuliza Diana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Inga Ävila, Miguel Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Basilio Robles, Yuliza Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estructura organizacional
Gestión
MSV
topic Estructura organizacional
Gestión
MSV
description La presente tesis intitulada Estructura Organizacional basada en el MSV para mejorar la Gestión de la Institución Educativa Nº 30129 “Micaela Bastidas”, la misma que se encuentra supervisada por el Ministerio de Educación del Perú a través de la Dirección Regional de Educación Junín; trata acerca de la aplicación del Modelo de Sistemas Viables y Cibernética Organizacional, la que dotará a la organización de una nueva forma de organizarse para el mejoramiento de la gestión educativa. Entiéndase por Gestión Educativa como la interacción de diversos aspectos y dimensiones de la vida cotidiana de la escuela (institucional, administrativa y pedagógico). En el planteamiento del problema se han especificado las debilidades y fortalezas de cada gestión. La gestión institucional presenta deficiencias en sus proyectos vigentes, capacitaciones, convenios estratégicos y el conocimiento de la razón de ser como organización. En la gestión administrativa, el problema central se ciñe a la inexistencia de profesionales que contribuyan con esta área. No existe una definición clara con respecto a la gestión administrativa. Respecto a la gestión pedagógica; la problemática aborda desde la currícula escolar, la metodología de enseñanza, monitoreo y problemas de aprendizajes. Estas deficiencias se trasluce en problemas generales de la gestión tales como: La jerarquización organizativa, la visión parcial de los problemas, el enclaustramiento de la organización y la ausencia de evaluación de los resultados. El problema, el objetivo y la hipótesis de esta investigación se asocian a la necesidad de lograr una institución adaptativa y viable. La teoría usada está relacionada al Modelo de Sistemas Viables y Cibernética Organizacional instituido por Stafford Beer, usándose para el diagnóstico y el diseño el Método VIPLAN y las patologías estructurales y funcionales del Dr. José Pérez Ríos. Seguidamente, se conceptualiza la definición de la estructura organizacional orientado a la educación en la gestión educativa desde el punto sistémico y sus dimensiones pertinentes Finalmente, el modelo aplicativo tiene tres aspectos resaltantes como la identificación del sistema, diagnóstico y diseño; basándose en un flujograma diseñado en base a la metodología, el cual se desglosa en cada fase según se indica. Además, se considera conceptos de Enfoque sistémico para un mejor entendimiento de los procesos organizacionales. Los resultados están orientados al mejoramiento de la gestión educativa; el modelo construido en base al diagnóstico favorece a que la hipótesis sea válida. En tanto que los efectos de la implementación son objetivos y medibles de acuerdo al plazo establecido. Los cambios han sido observados en forma global coadyuvando a la solución de los problemas de gestión educativa. En conclusión, se ha dotado a la I.E. Nº 30129 “Micaela Bastidas”, una nueva forma de organizarse y de hacerle frente a la complejidad de su entorno, basada en un Modelo de Sistemas Viables, que contempla de forma holística a la organización.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-30T20:38:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-30T20:38:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1406
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1406
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/5/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/1/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/3/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 849decef2d57adf6c75adfaaab57e130
0955bb19daeb8b6e5ac21ee56da72956
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
49353e8e24f61e91b14963bbeed554df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794578531713024
spelling Inga Ävila, Miguel FernandoBasilio Robles, Yuliza Diana2017-10-30T20:38:47Z2017-10-30T20:38:47Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/1406La presente tesis intitulada Estructura Organizacional basada en el MSV para mejorar la Gestión de la Institución Educativa Nº 30129 “Micaela Bastidas”, la misma que se encuentra supervisada por el Ministerio de Educación del Perú a través de la Dirección Regional de Educación Junín; trata acerca de la aplicación del Modelo de Sistemas Viables y Cibernética Organizacional, la que dotará a la organización de una nueva forma de organizarse para el mejoramiento de la gestión educativa. Entiéndase por Gestión Educativa como la interacción de diversos aspectos y dimensiones de la vida cotidiana de la escuela (institucional, administrativa y pedagógico). En el planteamiento del problema se han especificado las debilidades y fortalezas de cada gestión. La gestión institucional presenta deficiencias en sus proyectos vigentes, capacitaciones, convenios estratégicos y el conocimiento de la razón de ser como organización. En la gestión administrativa, el problema central se ciñe a la inexistencia de profesionales que contribuyan con esta área. No existe una definición clara con respecto a la gestión administrativa. Respecto a la gestión pedagógica; la problemática aborda desde la currícula escolar, la metodología de enseñanza, monitoreo y problemas de aprendizajes. Estas deficiencias se trasluce en problemas generales de la gestión tales como: La jerarquización organizativa, la visión parcial de los problemas, el enclaustramiento de la organización y la ausencia de evaluación de los resultados. El problema, el objetivo y la hipótesis de esta investigación se asocian a la necesidad de lograr una institución adaptativa y viable. La teoría usada está relacionada al Modelo de Sistemas Viables y Cibernética Organizacional instituido por Stafford Beer, usándose para el diagnóstico y el diseño el Método VIPLAN y las patologías estructurales y funcionales del Dr. José Pérez Ríos. Seguidamente, se conceptualiza la definición de la estructura organizacional orientado a la educación en la gestión educativa desde el punto sistémico y sus dimensiones pertinentes Finalmente, el modelo aplicativo tiene tres aspectos resaltantes como la identificación del sistema, diagnóstico y diseño; basándose en un flujograma diseñado en base a la metodología, el cual se desglosa en cada fase según se indica. Además, se considera conceptos de Enfoque sistémico para un mejor entendimiento de los procesos organizacionales. Los resultados están orientados al mejoramiento de la gestión educativa; el modelo construido en base al diagnóstico favorece a que la hipótesis sea válida. En tanto que los efectos de la implementación son objetivos y medibles de acuerdo al plazo establecido. Los cambios han sido observados en forma global coadyuvando a la solución de los problemas de gestión educativa. En conclusión, se ha dotado a la I.E. Nº 30129 “Micaela Bastidas”, una nueva forma de organizarse y de hacerle frente a la complejidad de su entorno, basada en un Modelo de Sistemas Viables, que contempla de forma holística a la organización.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Estructura organizacionalGestiónMSVEstructura organizacional basada en el MSV para mejorar la gestión de la Institución Educativa N° 30129 Micaela Bastidasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de SistemasTitulo ProfesionalIngeniero de SistemasTHUMBNAILESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdf.jpgESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7914http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/5/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf.jpg849decef2d57adf6c75adfaaab57e130MD55ORIGINALESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdfESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdfapplication/pdf4612900http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/1/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf0955bb19daeb8b6e5ac21ee56da72956MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdf.txtESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BASADA EN MSV.pdf.txtExtracted texttext/plain220933http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1406/3/ESTRUCTURA%20ORGANIZACIONAL%20BASADA%20EN%20MSV.pdf.txt49353e8e24f61e91b14963bbeed554dfMD5320.500.12894/1406oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/14062024-10-17 16:51:47.125DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).