Percepción del agroturismo en pobladores del Centro Poblado de Huaracayo, Acobamba, Tarma

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo identificar la percepción del agroturismo en pobladores del Centro Poblado de Huaracayo, Acobamba, Tarma. El tipo de investigación según su propósito fue el aplicado con nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 1200 pobladores del Centro Poblado de Huaracay...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gutarate Salgado, Suly Mercedes, Terrazos Camarena, Jelsy Florvelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción
agroturismo
pobladores
turismo
agricultura.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo identificar la percepción del agroturismo en pobladores del Centro Poblado de Huaracayo, Acobamba, Tarma. El tipo de investigación según su propósito fue el aplicado con nivel descriptivo. La población estuvo conformada por 1200 pobladores del Centro Poblado de Huaracayo y la muestra estuvo conformada por 40 pobladores. La técnica de investigación para el recojo de datos fue la encuesta, con el instrumento denominado cuestionario de percepción del agroturismo en pobladores del Centro Poblado de Huaracayo. Para el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva. Al término del estudio, se identificó que la percepción de los pobladores del Centro Poblado de Huaracayo con respecto al agroturismo es positiva, asimismo se identificó que de los participantes encuestados, la mayoría percibe positivamente cada una de sus dimensiones. Percepción identificada, para a partir de ello tomar decisiones sobre la ejecución de la actividad agroturística si se considera conveniente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).