Efectos de la Covid-19 en el agroturismo de la comunidad de Chichubamba distrito de Urubamba periodo 2020-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la Covid-19 en el agroturismo en la comunidad de Chichubamba -Urubamba en el periodo 2020-2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional, la población fue conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Castro, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8066
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8066
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Covid-19
Agroturismo
Pobladores
Recursos turísticos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los efectos de la Covid-19 en el agroturismo en la comunidad de Chichubamba -Urubamba en el periodo 2020-2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, alcance correlacional, la población fue conformada por 256 familias, la muestra de 40 familias, la técnica encuesta, entrevista y como instrumento la ficha de encuesta, ficha de entrevista. Llegando a concluir: El agroturismo en nuestro país presenta realidades distintas en cuanto a su desarrollo, con la pandemia de la COVID-19 la afluencia de turistas redujo de manera considerable, trayendo consigo la falta de ingresos económicos a las casas de familia, ya que si en tiempo pre pandemia recibían más de 30 turistas por semana, en niveles de pandemia llegaron a no tener ninguno y cuando comenzó a reactivarse la actividad en la comunidad de Chichubamba llegaron a recibir una cantidad de entre de 5 a 10 turistas. La pandemia trajo consigo efectos a todo nivel, los pobladores dedicados a esta actividad se mostraron algo temerosos de volver a prestar estos servicios, pero sin embargo la mayoría opto por volver a confiar y continuar realizando estas actividades con los protocolos de salubridad establecidos por el gobierno, y con el apoyo de las capacitaciones en este tema dadas por la Asociación Tierra de los Yachaqs. Se deben elaborar diversas estrategias para la reactivación del agroturismo en la comunidad de Chichubamba en coordinación y trabajo conjunto con el gobierno local y regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).