Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación), en los 184 países es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhuasca Rosales, Wilmer José, Yurivilca Colonio, Rolando Nehil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Primigestas
Parto pretérmino
id UNCP_8dc547d88d93cf2ca6cdfa002d9bacf0
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1551
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
title Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
spellingShingle Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
Mayhuasca Rosales, Wilmer José
Factores de riesgo
Primigestas
Parto pretérmino
title_short Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
title_full Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
title_fullStr Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
title_full_unstemmed Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
title_sort Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016
author Mayhuasca Rosales, Wilmer José
author_facet Mayhuasca Rosales, Wilmer José
Yurivilca Colonio, Rolando Nehil
author_role author
author2 Yurivilca Colonio, Rolando Nehil
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acuña Guerra, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhuasca Rosales, Wilmer José
Yurivilca Colonio, Rolando Nehil
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Primigestas
Parto pretérmino
topic Factores de riesgo
Primigestas
Parto pretérmino
description INTRODUCCIÓN: A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación), en los 184 países estudiados, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. Su incidencia en nuestro país es de 6,5% y en la región Junín es de 12,2% de todos los embarazos2 y constituye una de las principales causas de morbilidad, principalmente complicaciones neurológicas y respiratorias. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, en el periodo 2015-2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo de tipo caso control. El tamaño muestral se calculó con la calculadora de tamaño muestral GRANMO. El estudio estuvo conformado por 90 casos (paciente con parto pretérmino) y 90 controles (paciente con parto a término) en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, Huancayo en el periodo 2015-2016. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado y de regresión logística, usando un intervalo de confianza del 95% y un p<0,05 que indicará significancia estadística. RESULTADOS: Los factores de riesgo relacionados con el parto pretérmino y con relación estadísticamente significativa fueron el mal control prenatal con p=0,001 y un OR=7,3; seguido por la presencia de infección del tracto urinario con p=0,001 y un OR=6,6 y la presencia de ruptura prematura de membranas con p=0,012 y un OR= 4,0. CONCLUSIONES: El mal control prenatal, la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas son factores de riesgo para el parto pretérmino en primigestas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T22:16:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T22:16:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/1551
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/1551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/5/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/1/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/3/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 53c4798b22bc1f0d7c6fe1c58fd76ae2
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ea06b9145cefd4969c4cf32f139580ba
81c00bec10320d28685c0db44c5782fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427887441444864
spelling Acuña Guerra, FélixMayhuasca Rosales, Wilmer JoséYurivilca Colonio, Rolando Nehil2017-11-06T22:16:11Z2017-11-06T22:16:11Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/1551INTRODUCCIÓN: A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación), en los 184 países estudiados, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. Su incidencia en nuestro país es de 6,5% y en la región Junín es de 12,2% de todos los embarazos2 y constituye una de las principales causas de morbilidad, principalmente complicaciones neurológicas y respiratorias. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, en el periodo 2015-2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo de tipo caso control. El tamaño muestral se calculó con la calculadora de tamaño muestral GRANMO. El estudio estuvo conformado por 90 casos (paciente con parto pretérmino) y 90 controles (paciente con parto a término) en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, Huancayo en el periodo 2015-2016. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado y de regresión logística, usando un intervalo de confianza del 95% y un p<0,05 que indicará significancia estadística. RESULTADOS: Los factores de riesgo relacionados con el parto pretérmino y con relación estadísticamente significativa fueron el mal control prenatal con p=0,001 y un OR=7,3; seguido por la presencia de infección del tracto urinario con p=0,001 y un OR=6,6 y la presencia de ruptura prematura de membranas con p=0,012 y un OR= 4,0. CONCLUSIONES: El mal control prenatal, la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas son factores de riesgo para el parto pretérmino en primigestas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Factores de riesgoPrimigestasParto pretérminoFactores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedico CirujanoTHUMBNAILFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdf.jpgFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7378http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/5/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdf.jpg53c4798b22bc1f0d7c6fe1c58fd76ae2MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdfFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdfapplication/pdf1415662http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/1/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdfea06b9145cefd4969c4cf32f139580baMD51TEXTFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdf.txtFACTORES DE RIESGO DEL PARTO PRETÉRMINO EN PRIMIGESTAS EN EL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE MATERNO IN.pdf.txtExtracted texttext/plain81172http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/1551/3/FACTORES%20DE%20RIESGO%20DEL%20PARTO%20PRET%c3%89RMINO%20EN%20PRIMIGESTAS%20EN%20EL%20HOSPITAL%20REGIONAL%20DOCENTE%20MATERNO%20IN.pdf.txt81c00bec10320d28685c0db44c5782feMD5320.500.12894/1551oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/15512022-06-02 02:26:38.778DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).