Factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el hospital regional docente materno infantil- El Carmen, periodo 2015-2016

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN: A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación), en los 184 países es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mayhuasca Rosales, Wilmer José, Yurivilca Colonio, Rolando Nehil
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1551
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Primigestas
Parto pretérmino
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN: A nivel mundial, la prematuridad es la primera causa de mortalidad en los niños menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud se estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros (antes de que se cumplan las 37 semanas de gestación), en los 184 países estudiados, la tasa de nacimientos prematuros oscila entre el 5% y el 18% de los recién nacidos. Su incidencia en nuestro país es de 6,5% y en la región Junín es de 12,2% de todos los embarazos2 y constituye una de las principales causas de morbilidad, principalmente complicaciones neurológicas y respiratorias. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo del parto pretérmino en primigestas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, en el periodo 2015-2016. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal y retrospectivo de tipo caso control. El tamaño muestral se calculó con la calculadora de tamaño muestral GRANMO. El estudio estuvo conformado por 90 casos (paciente con parto pretérmino) y 90 controles (paciente con parto a término) en el Servicio de Obstetricia del Hospital Regional Docente Materno Infantil -“El Carmen”, Huancayo en el periodo 2015-2016. Para el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado y de regresión logística, usando un intervalo de confianza del 95% y un p<0,05 que indicará significancia estadística. RESULTADOS: Los factores de riesgo relacionados con el parto pretérmino y con relación estadísticamente significativa fueron el mal control prenatal con p=0,001 y un OR=7,3; seguido por la presencia de infección del tracto urinario con p=0,001 y un OR=6,6 y la presencia de ruptura prematura de membranas con p=0,012 y un OR= 4,0. CONCLUSIONES: El mal control prenatal, la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas son factores de riesgo para el parto pretérmino en primigestas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).