Diseño de una cocina gasificadora de leña para reducir las emisiones contaminantes de la combustión en la zona rural
Descripción del Articulo
Las zonas más alejadas de la ciudad, las zonas rurales utilizan la leña para poder cocinar sus alimentos. Normalmente se hace uso de estufas convencionales u otras técnicas que tienen una combustión ineficiente del combustible generando contaminación dentro del hogar, originando las Infecciones Resp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7316 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7316 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación Biomasa Gasificación Pirolisis Cocina gasificadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | Las zonas más alejadas de la ciudad, las zonas rurales utilizan la leña para poder cocinar sus alimentos. Normalmente se hace uso de estufas convencionales u otras técnicas que tienen una combustión ineficiente del combustible generando contaminación dentro del hogar, originando las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en las madres y los niños que se encuentran dentro del hogar. Por ello se desarrolló este trabajo de investigación que es de tipo tecnológico y de nivel experimental, con este trabajo se solucionó el problema de la contaminación al momento de hacer uso de la leña como fuente de energía, y así se obtuvo una cocina gasificadora de leña que reduce las emisiones de la combustión en un 80% en el interior del hogar. Éste trabajo se desarrolló utilizando un diseño experimental factorial y una prueba T-student con los que se determinó el modelo de cocina gasificadora que consta de una hornilla, cámara de mezcla, cámara de combustión e ingresos de aire primario y secundario y cuyo funcionamiento trabaja bajo el principio de pirólisis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).