Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018

Descripción del Articulo

En la actualidad el objetivo de toda empresa es optimizar sus resultados económicos y sobrevivir a los precios ante la baja de los metales, Una alternativa de mejora de costos de producción y rentabilidad es el cambio de método de minado, que implica realizar una evaluación de los factores técnicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toribio Jurado, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5190
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Level stoping
Vetas angostas
Optimizar
id UNCP_8ac259a7c16a43f401bc1b29f5bceebf
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5190
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
title Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
spellingShingle Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
Toribio Jurado, Christian
Level stoping
Vetas angostas
Optimizar
title_short Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
title_full Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
title_fullStr Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
title_full_unstemmed Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
title_sort Minado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018
author Toribio Jurado, Christian
author_facet Toribio Jurado, Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cárdenas Apolinario, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Toribio Jurado, Christian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Level stoping
Vetas angostas
Optimizar
topic Level stoping
Vetas angostas
Optimizar
description En la actualidad el objetivo de toda empresa es optimizar sus resultados económicos y sobrevivir a los precios ante la baja de los metales, Una alternativa de mejora de costos de producción y rentabilidad es el cambio de método de minado, que implica realizar una evaluación de los factores técnicos como la geología del yacimiento y geomecánica que permita determinar si es viable o no la aplicación del método. También se debe medir el nivel de riesgos que genera un cambio de método de explotación de acuerdo al nivel financiero, organizacional, tecnológico y técnico que cuenta una empresa de recursos limitados como las de mediana minería ya que un error en la toma de decisiones de este tipo puede causar un daño financiero irreparable. En la actualidad compañía minera KOLPA. SA. viene utilizado el método de corte y relleno y desea migrar al minado por sub level stoping. Es así que, En esta investigación titulada “MINADO POR SUB LEVEL STOPING EN VETAS ANGOSTA PARA OPTIMIZAR LA RENTABILIDAD DEL TJ 882 EN LA COMPAÑÍA MINERA KOLPA S.A. – HUANCAVELICA – 2018” Se tomó como muestra el TJ 882, el cual será el tajeo piloto que cuenta con un buzamiento de la veta tiene 79 ° que es favorable para la aplicación de sub level stoping, en el análisis geomecánicos las rocas encajonantes tiene un RMR 57, lo que nos permitió hacer el dimensionamiento con un radio hidráulico de 6.1 permitiendo tener aberturas de hasta 21 metros alto con y largo máximo de 20 m, entre pilar y pilar. Con los resultados del análisis geomecánico se determinó que para aplicar el minado por sub level stoping la configuración de la dimensión son stopes de 50 m. de altura ,160 m de longitud y subniveles con banco de 19 m, y los parámetros operativos como la recuperación de mineral es de 88 % y dilución del 20 % aplicando sostenimiento con cable bolting. Al realizar el análisis económico cuando se mina el TJ 882 por el método de corte y relleno se tiene un costo de producción de $/Tm. 110.7 y al migrar al minado por sub level stoping el costo de producción será $/Tm 100, generando un ahorro de $/Tm 10. Entonces al minar el TJ 882 por sub level stoping, se tendría que el tajeo tendría una duración de 12 meses, generando un VAN 370 mil dólares, un TIR de 17 %, un PAY BACK de 7 meses y vínculo significativo positivo de $/TM 3.1 de beneficio, a comparación que si aplicáramos el método de minado por corte y relleno tajeo tendría una duración de 16 meses, generando un VAN 187 mil dólares, un TIR de 12 %, un PAY BACK de 12 meses y vínculo significativo positivo de $/TM 1.7 de beneficio. Entonces el minado por sub level stoping si optimiza la rentabilidad de TJ 882 en la compañía minera Kolpa.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-08T16:07:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-08T16:07:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/5190
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/5190
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/4/T010_70999334_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/1/T010_70999334_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/3/T010_70999334_T.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f681d43e108b59135c3e8e64a284c63a
3d29ebd54c9d2affab8174cf46ee8f82
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6bf48b15544f5df73e8a1e7baefef4b5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721534679351296
spelling Cárdenas Apolinario, FélixToribio Jurado, Christian2019-08-08T16:07:39Z2019-08-08T16:07:39Z2019http://hdl.handle.net/20.500.12894/5190En la actualidad el objetivo de toda empresa es optimizar sus resultados económicos y sobrevivir a los precios ante la baja de los metales, Una alternativa de mejora de costos de producción y rentabilidad es el cambio de método de minado, que implica realizar una evaluación de los factores técnicos como la geología del yacimiento y geomecánica que permita determinar si es viable o no la aplicación del método. También se debe medir el nivel de riesgos que genera un cambio de método de explotación de acuerdo al nivel financiero, organizacional, tecnológico y técnico que cuenta una empresa de recursos limitados como las de mediana minería ya que un error en la toma de decisiones de este tipo puede causar un daño financiero irreparable. En la actualidad compañía minera KOLPA. SA. viene utilizado el método de corte y relleno y desea migrar al minado por sub level stoping. Es así que, En esta investigación titulada “MINADO POR SUB LEVEL STOPING EN VETAS ANGOSTA PARA OPTIMIZAR LA RENTABILIDAD DEL TJ 882 EN LA COMPAÑÍA MINERA KOLPA S.A. – HUANCAVELICA – 2018” Se tomó como muestra el TJ 882, el cual será el tajeo piloto que cuenta con un buzamiento de la veta tiene 79 ° que es favorable para la aplicación de sub level stoping, en el análisis geomecánicos las rocas encajonantes tiene un RMR 57, lo que nos permitió hacer el dimensionamiento con un radio hidráulico de 6.1 permitiendo tener aberturas de hasta 21 metros alto con y largo máximo de 20 m, entre pilar y pilar. Con los resultados del análisis geomecánico se determinó que para aplicar el minado por sub level stoping la configuración de la dimensión son stopes de 50 m. de altura ,160 m de longitud y subniveles con banco de 19 m, y los parámetros operativos como la recuperación de mineral es de 88 % y dilución del 20 % aplicando sostenimiento con cable bolting. Al realizar el análisis económico cuando se mina el TJ 882 por el método de corte y relleno se tiene un costo de producción de $/Tm. 110.7 y al migrar al minado por sub level stoping el costo de producción será $/Tm 100, generando un ahorro de $/Tm 10. Entonces al minar el TJ 882 por sub level stoping, se tendría que el tajeo tendría una duración de 12 meses, generando un VAN 370 mil dólares, un TIR de 17 %, un PAY BACK de 7 meses y vínculo significativo positivo de $/TM 3.1 de beneficio, a comparación que si aplicáramos el método de minado por corte y relleno tajeo tendría una duración de 16 meses, generando un VAN 187 mil dólares, un TIR de 12 %, un PAY BACK de 12 meses y vínculo significativo positivo de $/TM 1.7 de beneficio. Entonces el minado por sub level stoping si optimiza la rentabilidad de TJ 882 en la compañía minera Kolpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Level stopingVetas angostasOptimizarMinado por sub level stoping en vetas angostas para optimizar la rentabilidad del TJ 882 en la Compañía Minera Kolpa S.A. – Huancavelica – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILT010_70999334_T.pdf.jpgT010_70999334_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7256http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/4/T010_70999334_T.pdf.jpgf681d43e108b59135c3e8e64a284c63aMD54ORIGINALT010_70999334_T.pdfT010_70999334_T.pdfapplication/pdf6327435http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/1/T010_70999334_T.pdf3d29ebd54c9d2affab8174cf46ee8f82MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTT010_70999334_T.pdf.txtT010_70999334_T.pdf.txtExtracted texttext/plain146996http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/5190/3/T010_70999334_T.pdf.txt6bf48b15544f5df73e8a1e7baefef4b5MD5320.500.12894/5190oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/51902024-10-17 16:51:27.158DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).