Diseño e implementación de un sistema de costos por procesos para las empresas avícolas de la región Junín

Descripción del Articulo

La tesis se origina del análisis del proceso de beneficio avícola, tema que merece estudios mucho más profundos, ante esto pretendemos brindar de manera clara y objetiva una solución al problema contable relacionado con la implementación de un sistema de costos y la determinación del Costo de Benefi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Inga, María Elena, Roque Hurtado, María Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño e implementación de un sistema de costos por procesos
Empresa AVICOLA LA CHACRA S.A.C.
Adaptación de este sistema
Descripción
Sumario:La tesis se origina del análisis del proceso de beneficio avícola, tema que merece estudios mucho más profundos, ante esto pretendemos brindar de manera clara y objetiva una solución al problema contable relacionado con la implementación de un sistema de costos y la determinación del Costo de Beneficio de Aves de la empresa AVICOLA LA CHACRA S.A.C. Se expuso la metodología de la investigación con la finalidad que los usuarios tengan una visión del problema, los objetivos que se consiguieron y la comprobación de hipótesis, respetando estrictamente el Plan de Tesis registrado en la universidad; analizando el desarrollo de la Industria Avícola, señalando su situación actual de participación económica de nuestro país, teniendo en cuenta la problemática y perspectiva de este sector; damos a las empresas más importantes de este rubro en nuestro país que a la vez tienen un reconocimiento en el exterior; hacemos un reforzamiento de la base teórica de la contabilidad de costos recalcando sus objetivos, sistemas de costos de producción y elementos que intervienen en este a la vez mencionamos los principios fundamentales para la determinación del costo. Se dio énfasis en la definición de la parte teórica y doctrinaria de los sistemas de producción, sus técnicas y tipos de sistemas de producción, mostramos de manera detallada los procesos empíricos de producción y organización interna que posee la empresa elegida como muestra, expusimos las dificultades existentes en la determinación de los costos, para ello tomamos en cuenta la localización de las áreas de producción y de servicios a la producción haciendo un análisis con el fin de encontrar la efectividad en el desarrollo de las mencionadas, departamentalizamos para efectos de la determinación adecuada del costo, por lo que también mostramos como se contrastó la hipótesis de la investigación y el análisis de los resultados obtenidos de las encuestas realizadas al personal contable y administrativo de las empresas que conforman el universo. Todo lo mencionado se desarrolla con el único fin de implementar de manera fácil y practica el sistema de costos necesario para este tipo de actividad. En la parte final de este proyecto de investigación damos de manera didáctica y de fácil entendimiento un ejemplo de costeo y una aplicación práctica de la adaptación del sistema de costos a la empresa tomada como muestra en el desarrollo de esta investigación con el fin de reforzar todo lo explicado en los capítulos anteriores. Por lo que citamos los objetivos y finalidades que se persiguen ante la aplicación de este sistema, sistema que de ser aplicado oportunamente permitirá a la empresa enfocar adecuadamente los costos que implica llevar a cabo el desarrollo de los procesos que conforman la actividad principal de la empresa. Es pues necesario recalcar de manera concisa todo aquello que conforma el sistema de producción, para así poder entender con mayor claridad lo que implica la adaptación de este sistema a una empresa que a pesar de tener más de 10 años en el mercado local carece de un sistema que le permita mejorar en el aspecto administrativo y contable y a la vez le permita posicionarse en un buen grado dentro de un mercado que a pesar de los años aún continua en crecimiento. En este tipo de actividad se descarta la existencia de los productos en proceso y los inventarios finales en cada uno de los procesos por ser este un producto perecible. Para la adaptación de este sistema es imprescindible la acumulación de costos y la departamentalización de los procesos que son necesarios para el beneficio de aves, por lo que se menciona de manera explícita todo aquello que es necesario para su desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).