Percepciones sobre la interculturalidad en los docentes de la federación de maestros andinos amazónicos del distrito de Río Negro - 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación cuyo objetivo es identificar las percepciones y estrategias educativas sobre la interculturalidad en docentes de la federación de maestros andinos amazónicos del distrito de Río Negro, se realizó a través de un estudio 10 entrevistas a profesores que vienen trabajando mediante la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Castillo, Javier Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7613
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura
Interculturalidad
Estrategias educativas
Educación bilingüe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:Esta investigación cuyo objetivo es identificar las percepciones y estrategias educativas sobre la interculturalidad en docentes de la federación de maestros andinos amazónicos del distrito de Río Negro, se realizó a través de un estudio 10 entrevistas a profesores que vienen trabajando mediante la perspectiva educativa intercultural bilingüe. Se descubrió que los docentes tienen diversas percepciones sobre lo que significa cultura e interculturalidad, algunos limitan el concepto de cultura a las expresiones folklóricas, mientras que otros consideran que es un constructo más amplio que considera las vivencias, símbolos y usos que la persona tiene en comunidad, por otro lado, entienden que la interculturalidad es un proceso de diálogo e interacción, que desemboca en la convivencia entre personas, donde los niños ashaninkas intercambiarán imaginarios con sus pares colonos, ya que será necesario para su futuro. Asimismo, las estrategias educativas de las cuales hacen uso se basan en el fortalecimiento de la identidad cultural, la promoción de la lengua originaria a través de la educación bilingüe y el uso de adecuado de herramientas como los textos escolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).