Método fexmo y lectoescritura en Estudiantes de Educación Primaria de la Oroya
Descripción del Articulo
Los estudiantes promovidos a segundo grado de educación primaria presentan inconvenientes para aprender a leer y a escribir, en parte porque no se utilizan estrategias didácticas; la indagación se realizó para establecer la eficacia del método FEXMO en el progreso de la lectoescritura en los educand...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9083 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Método fexmo y lectoescritura en Estudiantes de Educación Primaria de la Oroya https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Los estudiantes promovidos a segundo grado de educación primaria presentan inconvenientes para aprender a leer y a escribir, en parte porque no se utilizan estrategias didácticas; la indagación se realizó para establecer la eficacia del método FEXMO en el progreso de la lectoescritura en los educandos de segundo grado de la Institución Educativa N° 31519 “Nuestra Señora de Fátima” de La Oroya. Es una investigación aplicada a nivel experimental, con un diseño cuasi experimental con la aplicación de un pre y post test; asimismo como métodos se utilizaron la medición, experimental y el hipotético deductivo. Los objetos de estudio lo constituyeron el grupo experimental del 2 “A” con 13 educandos y el grupo control del 2 ”B” con 12 estudiantes, utilizamos para la recopilación de datos la Prueba Gráfica de Aprendizaje de la Lectoescritura. Los logros obtenidos al final de la investigación mostraron que el 8.3% de los estudiantes del grupo control se ubicaron en el nivel de logro previsto, a disentimiento de un 69.2% del grupo experimental, siendo la principal conclusión que el método FEXMO es eficaz para desarrollar la lectoescritura en educandos de segundo grado de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de La Oroya; es decir que, si los docentes hacemos uso del método FEXMO como estrategia en nuestra práctica pedagógica, los estudiantes desarrollarán en forma significativa la lectoescritura. Dichos efectos del reciente estudio acerca del método FEXMO ayudan a la institución educativa y docentes a desarrollar las sesiones acerca de la lectoescritura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).