Melisopalinología de mieles de Apis mellifera cosechadas en tres pisos altitudinales del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la variación del origen botánico y tipificación de mieles de Apis mellifera por pisos altitudinales (PA) del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín; entre octubre del 2015 y marzo del 2016. Las 48 muestras fueron proporcionadas po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Montes, Estefany Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3380
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3380
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Melisopalinologia
Especies botánicas
Predominancia
Polifloral
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la variación del origen botánico y tipificación de mieles de Apis mellifera por pisos altitudinales (PA) del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, región Junín; entre octubre del 2015 y marzo del 2016. Las 48 muestras fueron proporcionadas por los apicultores de los PA, alto (1101-1400 msnm), medio (801-1100 msnm) y bajo (500-800 msnm), las muestras se analizaron en el laboratorio de Microbiología de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con la técnica de Melisopalinología (Carretero, 1982) posterior fueron comparadas con la palinoteca propuesta por Roubik (2003). Se cuantificó total 71 especies botánicas distribuidas en 34 familias. PA alto (61 especies pertenecientes a 33 familias), (PA medio 70 especies pertenecientes a 34 familias), (PA bajo 64 especies pertenecientes a 33 familias). Las especies botánicas predominantes son: Cupressus sp presente en 41 (84%) muestras (16 en PA bajo, 13 en PA medio y 12 en PA alto), seguido de Abutilon reflexum en 33 (67%) muestras (12 en PA alto, 12 en PA medio y 9 en PA bajo), Celtys sp. en 29 (59%) muestras (11 en PA medio, 11 en PA bajo y 7 en PA alto), Cerorylon weberbauer burret en 27 (55%) muestras (10 en PA alto, 9 en PA medio y 8 en PA bajo), Bacharis latifoliada en 27 (55%) muestras (10 en PA medio, 9 en PA alto y 8 en PA bajo). 37 (77.09%) muestras de mieles son poliflorales: 15 (31.25%) en el PA alto, (25.00%) en el PA bajo y 10 (20.83%) en el PA medio. 9 (18.75%) muestras de mieles son monoflorales: 4 (8.33%) en el PA medio, 4 (8.33%) en el PA bajo y 1 (2.08%) en el PA alto. Solo 2 (4.16%) muestras de mieles son biflorales presentes en el PA medio. Se concluye que existe variación en el origen botánico de las mieles a nivel de tres pisos altitudinales del distrito de Pichanaki.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).