Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación se enfoca en la aplicación de criterios del método de costeo por actividades, para desarrollar un modelo de gestión de costos históricos, el cual se enfocará en el análisis de costos operativos históricos, generando correlaciones entre el consumo de suminist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Bonilla, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de costos
costeo basado por actividades
costos variables
costos fijos
diagramas de Pareto
KPI´s
suministros y factor causal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UNCP_854eab031adce7fa2f5fc88e824f1ece
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10806
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
title Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
spellingShingle Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
Cerrón Bonilla, Juan José
Gestión de costos
costeo basado por actividades
costos variables
costos fijos
diagramas de Pareto
KPI´s
suministros y factor causal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
title_full Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
title_fullStr Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
title_full_unstemmed Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
title_sort Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
author Cerrón Bonilla, Juan José
author_facet Cerrón Bonilla, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valerio Pascual, Rosendo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cerrón Bonilla, Juan José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de costos
costeo basado por actividades
costos variables
costos fijos
diagramas de Pareto
KPI´s
suministros y factor causal.
topic Gestión de costos
costeo basado por actividades
costos variables
costos fijos
diagramas de Pareto
KPI´s
suministros y factor causal.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La finalidad de la presente investigación se enfoca en la aplicación de criterios del método de costeo por actividades, para desarrollar un modelo de gestión de costos históricos, el cual se enfocará en el análisis de costos operativos históricos, generando correlaciones entre el consumo de suministros y las principales variables del proceso operativo, esto a fin de generar proyecciones de costos operativos en Sociedad Minera Corona – UM Yauricocha (SMCSA). Parte fundamental del estudio se centra en el análisis de la información contable de la empresa minera y su relación con los principales procesos operativos. El análisis de la información contable se ejecutó mediante la revisión de las cuentas contables, las mismas que están agrupadas por su naturaleza: Costos Variables o costos asociados al nivel de producción a corto plazo (55% del costo total) y los Costos Fijos, tales como la mano de obra, cargas administrativas y servicios asociados a la gestión (45% del costo total). Los costos variables o costos directamente relacionados al nivel de producción ejecutado cuentan con la particularidad de poder modelar los recursos requeridos con respecto a la meta física programada (inductor del costo o factor causal). Por otro lado, los costos fijos no cuentan con la capacidad de ser moldeados en función a los procesos productivos, sino se ejecutan a pedido de los encargados de las Superintendencias afines. Debido a que sólo un grupo de cuentas contables agrupan gran parte del costo operativo total, en función a ello se ejecutó un diagrama de Pareto para mapear los costos operativos relevantes. Se observó que hay familias de suministros relevantes que tienen mayor incidencia y relevancia en referencia al costo total, siendo los más destacados: Reactivos 6 para procesamiento de concentrados (31%), Explosivos y Accesorio de voladura (17%), Aceros y barras para molienda (11%), Materiales para producción de Shotcrete (7%) y Combustible (5%). La investigación se centra ejecutar correlaciones “suministro = f (inductor del costo)”, esto en base a los consumos de suministros más relevantes y que generen mayor flujo de costo en los diferentes procesos mapeados. Los costos operativos históricos por consumo de suministros asociados a un inductor del costo (factor causal), son los pares “suministroproceso” buscados. Posterior a ello, se elaboraron gráficas de dispersión para analizar todos los pares obtenidos, con la finalidad de encontrar direccionalidad en los datos y estén alineados a una tendencia definida. Para la investigación se trabajó con 06 cuentas contables, las que agrupaban el 80% del costo histórico correspondiente al consumo de suministros (de Ene-22 a Ago-23). En referencia al resto de cuentas contables, no se ha podido ejecutar los pares requeridos para incluirlas en esta investigación. De las correlaciones identificadas correspondiente a los suministros relevantes y relacionadas a su factor casual a fin, se toman como punto de referencia para la estimación de costos a nivel interno de la operación; sin embargo, la utilización de indicadores claves de desempeño (KPI´s) propios de la operación serán vitales para generar un mecanismo adicional de control a lo presupuestado anteriormente.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-05T11:35:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-05T11:35:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/10806
identifier_str_mv APA
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/10806
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/1/T010_45797534_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/4/Reporte%20de%20similitud.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/5/T010_45797534_T.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1cf9dba3ee8eb31d8dfe3b9c411c03ad
937d38ecbde1cebc50062f9e64201b82
604bc13d35fcacd690b15c69f6076c65
e8eb99027b59a34cbd3cee23b0757554
8475b8712e55cd220af6e00d65b95ab6
8c634e39a3fc2b2da642ea407cd69458
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722199401037824
spelling Valerio Pascual, RosendoCerrón Bonilla, Juan José2024-06-05T11:35:13Z2024-06-05T11:35:13Z2024APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10806La finalidad de la presente investigación se enfoca en la aplicación de criterios del método de costeo por actividades, para desarrollar un modelo de gestión de costos históricos, el cual se enfocará en el análisis de costos operativos históricos, generando correlaciones entre el consumo de suministros y las principales variables del proceso operativo, esto a fin de generar proyecciones de costos operativos en Sociedad Minera Corona – UM Yauricocha (SMCSA). Parte fundamental del estudio se centra en el análisis de la información contable de la empresa minera y su relación con los principales procesos operativos. El análisis de la información contable se ejecutó mediante la revisión de las cuentas contables, las mismas que están agrupadas por su naturaleza: Costos Variables o costos asociados al nivel de producción a corto plazo (55% del costo total) y los Costos Fijos, tales como la mano de obra, cargas administrativas y servicios asociados a la gestión (45% del costo total). Los costos variables o costos directamente relacionados al nivel de producción ejecutado cuentan con la particularidad de poder modelar los recursos requeridos con respecto a la meta física programada (inductor del costo o factor causal). Por otro lado, los costos fijos no cuentan con la capacidad de ser moldeados en función a los procesos productivos, sino se ejecutan a pedido de los encargados de las Superintendencias afines. Debido a que sólo un grupo de cuentas contables agrupan gran parte del costo operativo total, en función a ello se ejecutó un diagrama de Pareto para mapear los costos operativos relevantes. Se observó que hay familias de suministros relevantes que tienen mayor incidencia y relevancia en referencia al costo total, siendo los más destacados: Reactivos 6 para procesamiento de concentrados (31%), Explosivos y Accesorio de voladura (17%), Aceros y barras para molienda (11%), Materiales para producción de Shotcrete (7%) y Combustible (5%). La investigación se centra ejecutar correlaciones “suministro = f (inductor del costo)”, esto en base a los consumos de suministros más relevantes y que generen mayor flujo de costo en los diferentes procesos mapeados. Los costos operativos históricos por consumo de suministros asociados a un inductor del costo (factor causal), son los pares “suministroproceso” buscados. Posterior a ello, se elaboraron gráficas de dispersión para analizar todos los pares obtenidos, con la finalidad de encontrar direccionalidad en los datos y estén alineados a una tendencia definida. Para la investigación se trabajó con 06 cuentas contables, las que agrupaban el 80% del costo histórico correspondiente al consumo de suministros (de Ene-22 a Ago-23). En referencia al resto de cuentas contables, no se ha podido ejecutar los pares requeridos para incluirlas en esta investigación. De las correlaciones identificadas correspondiente a los suministros relevantes y relacionadas a su factor casual a fin, se toman como punto de referencia para la estimación de costos a nivel interno de la operación; sin embargo, la utilización de indicadores claves de desempeño (KPI´s) propios de la operación serán vitales para generar un mecanismo adicional de control a lo presupuestado anteriormente.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Gestión de costoscosteo basado por actividadescostos variablescostos fijosdiagramas de ParetoKPI´ssuministros y factor causal.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería de MinasIngeniero de Minashttps://orcid.org/0000-0001-6688-827420001777724026Rosendo Valerio, PascualLópez Gutiérrez, VíctorLópez Dávila, Héctor Arturohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional45797534ORIGINALT010_45797534_T.pdfT010_45797534_T.pdfapplication/pdf2660625http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/1/T010_45797534_T.pdf1cf9dba3ee8eb31d8dfe3b9c411c03adMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf153059http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf937d38ecbde1cebc50062f9e64201b82MD53Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf3999463http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/4/Reporte%20de%20similitud.pdf604bc13d35fcacd690b15c69f6076c65MD54THUMBNAILT010_45797534_T.pdf.jpgT010_45797534_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7036http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/5/T010_45797534_T.pdf.jpge8eb99027b59a34cbd3cee23b0757554MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8719http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg8475b8712e55cd220af6e00d65b95ab6MD56Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4966http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/7/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg8c634e39a3fc2b2da642ea407cd69458MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10806/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10806oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/108062024-10-17 16:51:23.334DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.8608675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).