Gestión de costos operativos utilizando criterios del método de costeo basado en actividades en Sociedad Minera Corona S.A
Descripción del Articulo
La finalidad de la presente investigación se enfoca en la aplicación de criterios del método de costeo por actividades, para desarrollar un modelo de gestión de costos históricos, el cual se enfocará en el análisis de costos operativos históricos, generando correlaciones entre el consumo de suminist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10806 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de costos costeo basado por actividades costos variables costos fijos diagramas de Pareto KPI´s suministros y factor causal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La finalidad de la presente investigación se enfoca en la aplicación de criterios del método de costeo por actividades, para desarrollar un modelo de gestión de costos históricos, el cual se enfocará en el análisis de costos operativos históricos, generando correlaciones entre el consumo de suministros y las principales variables del proceso operativo, esto a fin de generar proyecciones de costos operativos en Sociedad Minera Corona – UM Yauricocha (SMCSA). Parte fundamental del estudio se centra en el análisis de la información contable de la empresa minera y su relación con los principales procesos operativos. El análisis de la información contable se ejecutó mediante la revisión de las cuentas contables, las mismas que están agrupadas por su naturaleza: Costos Variables o costos asociados al nivel de producción a corto plazo (55% del costo total) y los Costos Fijos, tales como la mano de obra, cargas administrativas y servicios asociados a la gestión (45% del costo total). Los costos variables o costos directamente relacionados al nivel de producción ejecutado cuentan con la particularidad de poder modelar los recursos requeridos con respecto a la meta física programada (inductor del costo o factor causal). Por otro lado, los costos fijos no cuentan con la capacidad de ser moldeados en función a los procesos productivos, sino se ejecutan a pedido de los encargados de las Superintendencias afines. Debido a que sólo un grupo de cuentas contables agrupan gran parte del costo operativo total, en función a ello se ejecutó un diagrama de Pareto para mapear los costos operativos relevantes. Se observó que hay familias de suministros relevantes que tienen mayor incidencia y relevancia en referencia al costo total, siendo los más destacados: Reactivos 6 para procesamiento de concentrados (31%), Explosivos y Accesorio de voladura (17%), Aceros y barras para molienda (11%), Materiales para producción de Shotcrete (7%) y Combustible (5%). La investigación se centra ejecutar correlaciones “suministro = f (inductor del costo)”, esto en base a los consumos de suministros más relevantes y que generen mayor flujo de costo en los diferentes procesos mapeados. Los costos operativos históricos por consumo de suministros asociados a un inductor del costo (factor causal), son los pares “suministroproceso” buscados. Posterior a ello, se elaboraron gráficas de dispersión para analizar todos los pares obtenidos, con la finalidad de encontrar direccionalidad en los datos y estén alineados a una tendencia definida. Para la investigación se trabajó con 06 cuentas contables, las que agrupaban el 80% del costo histórico correspondiente al consumo de suministros (de Ene-22 a Ago-23). En referencia al resto de cuentas contables, no se ha podido ejecutar los pares requeridos para incluirlas en esta investigación. De las correlaciones identificadas correspondiente a los suministros relevantes y relacionadas a su factor casual a fin, se toman como punto de referencia para la estimación de costos a nivel interno de la operación; sin embargo, la utilización de indicadores claves de desempeño (KPI´s) propios de la operación serán vitales para generar un mecanismo adicional de control a lo presupuestado anteriormente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).