Diseño del método de minado del cuerpo pozo D y su influencia en la optimización de su explotación en la Unidad Huarón – Pan American Silver Huarón S.A.
Descripción del Articulo
Para el “Diseño del método de minado del cuerpo pozo D y su influencia en la optimización de su explotación en la unidad Huarón – Pan American Silver Huarón S.A” se analizaron diferentes variables y estándares para determinar la el óptimo método de minado. Se tuvo como variable independiente al ‘Mét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3848 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Método de minado Optimización |
Sumario: | Para el “Diseño del método de minado del cuerpo pozo D y su influencia en la optimización de su explotación en la unidad Huarón – Pan American Silver Huarón S.A” se analizaron diferentes variables y estándares para determinar la el óptimo método de minado. Se tuvo como variable independiente al ‘Método de Minado’ con los parámetros: Diseño geomecánico, planeamiento de minado, sistema de ventilación, infraestructura y tipo de relleno; y como variable independiente a la ‘Optimización de la explotación’ con los parámetros: Costo de minado e indicadores de productividad. El método a aplicar es: Corte y relleno ascendente con relleno cementado, presentando los siguientes resultados: Recuperación de 95%, dilución menor a 5%, de buena selectividad, siendo seguro y óptimo su preparación – desarrollo, teniendo una ventilación de calidad, infraestructura óptima, sostenimiento adecuado con alto factor de seguridad y relleno con resistencia de 3.0 MPa (aplicación del relleno cementado). Como indicadores de costos se tiene: Costo de Operación: 50.29 US$/t, Costo de Producción: 87.17 US$/t, con ello da un Margen de 53.49 US$/t; produciendo un aproximado de 15000 t/mes. Se encontró una solución viable y satisfactoria, abriendo nuevos caminos para estudios similares, la investigación está a disposición de la empresa y servirá como aporte para diseños futuros de variantes de explotación en yacimientos similares y finalmente se capacitará a las áreas involucradas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).