Emulsión gasificada bombeable y su impacto en la productividad - Mina Huaron- Pan American Silver S.A. - 2019

Descripción del Articulo

La aparición de nuevos tipos de explosivos tales como las emulsiones han despertado el interés de muchas empresas minera y tal es el caso de Pan American Silver S.A. La empresa con fines de reemplazar los explosivos tradicionales como la dinamita decidió realizar un trabajo de investigación con el u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Huaman, Mao Edinzon
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emulsión gasificada bombeable
Productividad
Avances
Vibraciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La aparición de nuevos tipos de explosivos tales como las emulsiones han despertado el interés de muchas empresas minera y tal es el caso de Pan American Silver S.A. La empresa con fines de reemplazar los explosivos tradicionales como la dinamita decidió realizar un trabajo de investigación con el uso de la emulsión. Para tal finalidad se planteó como problema ¿Cómo la emulsión gasificada bombeable impacta en la productividad en la Mina Huarón de Pan American Silver S.A. - 2019? Para lo cual se planteó como objetivo: Determinar cómo la emulsión gasificada bombeable impacta en la productividad en la Mina Huarón de Pan American Silver S.A. Por lo tanto, para el trabajo de investigación se usó como método general al método científico, del tipo aplicada y del nivel descriptivo. Para el diseño se utilizó el descriptivo comparativo porque era necesario comparar los resultados con el uso de las dinamitas con las emulsiones gasificadas bombeables. Como población se consideró los frentes de avances de las labores de desarrollo y preparaciones de la Unidad de Minera Huarón y como muestra: En la Zona Norte 180: Rp 824 Nivel 180, Zona Sur 180: Rp 873, Nv 871, SN 871, Nv 500, Cx 500 Nivel 100; Zona Norte 500: Rp 16, Rp 13 Nivel 420 y Zona Norte 250: Cx 650, Rp 368. El promedio de los avances de los 13 disparos realizados en las diferentes labores que han sido tomados como muestra entre el 28 de mayo al 7 de junio del año 2019, ha resultado ser de 3.52 m/disparo. Mientras que en año 2018 con dinamita gelatina especial fue de 3,14 m/disparo. Por lo que se observa que se logró un incremento de 12% lo cual repercute en el incremento de la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).