Pensamiento crítico en estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa José Faustino Sánchez Carrión
Descripción del Articulo
El presente estudio es una investigación de tipo básica; que empleó el científico como método general, el descriptivo como método específico; y es de diseño descriptivo comparativo. Tuvo como propósito determinar el nivel de pensamiento crítico existente, en la comprensión de artículos periodísticos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5959 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Textos periodísticos |
Sumario: | El presente estudio es una investigación de tipo básica; que empleó el científico como método general, el descriptivo como método específico; y es de diseño descriptivo comparativo. Tuvo como propósito determinar el nivel de pensamiento crítico existente, en la comprensión de artículos periodísticos, de estudiantes del quinto grado de secundaria de la I. E. “José Faustino Sánchez Carrión”. La muestra estuvo conformada por 59 educandos de las dos aulas que conforman el 5to grado de secundaria, de la Institución Educativa “José Faustino Sánchez Carrión”; y se planteó responder a la siguiente interrogante: ¿Qué nivel de pensamiento crítico presentan, tras comprender textos periodísticos, los educandos del 5to grado de secundaria de la I. E. “José Faustino Sánchez Carrión”, según las variables intervinientes de edad, género y condición familiar? Guía la investigación la hipótesis: El pensamiento crítico, en la comprensión de textos periodísticos, de los educandos del 5to grado de secundaria de la I.E. “José Faustino Sánchez Carrión”, se sitúa en la categoría de “inicio”. Los resultados obtenidos tras la aplicación de la “Prueba pedagógica para evaluar el pensamiento crítico” fueron procesados empleando los estadísticos descriptivos (alfa de Crombach y prueba de Chi cuadrado). Se arribó a la conclusión siguiente: el 50,85% de evaluados se ubica en la categoría “inicio”, 22,03% está en “proceso”, 20.34% en “logrado”, y solo el 6.78% se encuentra en el nivel “destacado”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).