Impacto en la calidad de vida en los beneficiarios del programa Pensión 65 de San Pedro de Saño, Huancayo 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo, realizada con el objetivo de describir el impacto del programa Pensión 65 en la alimentación y la salud de los beneficiarios del distrito de San Pedro de Saño, para ello, la metodología empleada fue el método descriptivo, de diseño no ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayllon Ricapa, Randy, Rios Arrieta, Abigail Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10048
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto
programa pensión 65
beneficiario.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente tesis es una investigación de enfoque cualitativo, realizada con el objetivo de describir el impacto del programa Pensión 65 en la alimentación y la salud de los beneficiarios del distrito de San Pedro de Saño, para ello, la metodología empleada fue el método descriptivo, de diseño no experimental, es una investigación de tipo básica y de nivel descriptivo. Para el recojo de la información la técnica usada fue la entrevista semi estructurada y la historia de vida, la población lo conformaron los 141 beneficiarios del programa Pensión 65 en San Pedro de Saño, de los cuales se tomó a 10 beneficiarios como muestra para la investigación. Es por medio de los resultados de esta investigación que se demostró que a partir del aprovechamiento del subsidio económico que les brinda el Estado, la calidad de vida que llevan los beneficiarios del programa se está favoreciendo, preferentemente en la alimentación, puesto que en la salud si bien tienen acceso a los servicios de salud, existe una mayor tendencia al uso de la medicina tradicional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).