Estudio geomecánico para mejorar la estabilidad de tajeos en la zona Oroya de la Empresa Minera Alpayana S.A.

Descripción del Articulo

Las tendencias modernas es la elección del sostenimiento a partir de los estudios geomecánicos porque permiten la caracterización y clasificación geomecánica de las masas rocosas en las minas de nuestro país. En ese contexto se ha realizado un estudio a partir del problema ¿De qué manera el estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laurente Mendez, Cristian Lider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
pernos
factor de seguridad
GSI
RMR.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Las tendencias modernas es la elección del sostenimiento a partir de los estudios geomecánicos porque permiten la caracterización y clasificación geomecánica de las masas rocosas en las minas de nuestro país. En ese contexto se ha realizado un estudio a partir del problema ¿De qué manera el estudio geomecánico influye en la mejora de la estabilidad de los tajeos en la Zona Oroya de la Empresa Minera Alpayana S.A.? Esto ha motivado trazar como objetivo establecer de qué manera el estudio geomecánico influye en la mejora de la estabilidad de los tajeos de explotación en la Zona Oroya. La investigación se ha realizado mediante el método científico, siendo la investigación de tipo aplicada y de nivel descriptivo – explicativo; el diseño usado fue el descriptivo comparativo. Como población se tuvo en consideración a los tajeos del nivel 14 de la Zona Oroya de la mina Casapalca, la muestra fue determinada de forma no probabilística por cuestiones operacionales a los tajeos Tj. 200 y Tj. 300. En la caracterización de la masa rocosa de los tajeos 200 y 300 se ha identificado que la roca encajonante es GSI=MF/R con RMR=55 y en la mineralización GSI=MF/M con RMR=45. Después del modelamiento y las pruebas con bolt tester se determinó usar los pernos hydrabolt que proporciona el FS= 1,26 para la caja techo, FS= 1,26 para la caja piso y 1,26 para la corona como promedio en ambos tajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).