Influencia de la masa de adsorbente y pH en la remoción de fierro y cobre de drenaje ácido de mina
Descripción del Articulo
En esta investigación titulada, “Influencia de la masa de adsorbente y pH en la remoción de fierro y cobre de drenaje ácido de mina”, se planteó como objetivo general determinar la eficiencia de remoción de los iones metálicos fierro (Fe) y cobre (Cu) utilizando como adsorbente estiércol de ganado v...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7010 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estiércol de ganado vacuno Adsorción de metales Isotermas de adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00 |
Sumario: | En esta investigación titulada, “Influencia de la masa de adsorbente y pH en la remoción de fierro y cobre de drenaje ácido de mina”, se planteó como objetivo general determinar la eficiencia de remoción de los iones metálicos fierro (Fe) y cobre (Cu) utilizando como adsorbente estiércol de ganado vacuno, controlando el pH y la masa de adsorbente. Asimismo, se tuvo el objetivo de evaluar el modelo de adsorción que rige la adsorción de Fe y Cu en esta investigación. Para el desarrollo experimental, se planteó como variable independiente al porcentaje de remoción del Fe y Cu, las variables independientes fueron el pH y la masa de adsorbente. Se determinó que con dos gramos de adsorbente y un pH de 6,5 se pudo obtener la mayor eficiencia de remoción, con 98,9 % para el Fe y un 97,6 % para el Cu. El modelo que mejor describió el mecanismo de adsorción del cobre y el fierro utilizando estiércol de ganado vacuno como adsorbente fue el modelo de Freundlich en ambos casos, siendo estos valores mayores a los obtenidos por el modelo de Langmuir. Los coeficientes de correlación R 2 mediante el modelo de Freundlich para el cobre y el fierro fueron de 0,95 y 0,91 respectivamente, mientras que utilizando el modelo de Langmuir fue de 0,84 y 0,67 respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).