Niveles de albumina y desarrollo de complicaciones en pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratoria en el servicio de medicina. Hospital Nacional Ramiro Priale Priale 2017 - 2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la relación entre niveles de albumina y desarrollo de complicaciones en pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratorio en el servicio de medicina en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale 2017 – 2018. MATERIALES Y METODOS: es un estudio de diseño no experimental tran...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5984 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5984 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Albumina Complicaciones Insuficiencia respiratoria |
| Sumario: | OBJETIVO: Determinar la relación entre niveles de albumina y desarrollo de complicaciones en pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratorio en el servicio de medicina en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale 2017 – 2018. MATERIALES Y METODOS: es un estudio de diseño no experimental transversal analítico, cuya población fueron los pacientes hospitalizados con insuficiencia respiratoria en el servicio de medicina del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale 2017-2018, la técnica utilizada fue el análisis documental mediante la revisión de historias clínicas de los pacientes ya mencionados, para ello se utilizó una ficha de recolección de datos validada por expertos. RESULTADOS: del total de pacientes evaluados se notó una ligera prevalencia del sexo femenino con un 51.9%, en cuanto a la edad se obtuvo una media de 71.16 años, y el lugar de procedencia el 83% fue de Huancayo. Al evaluar las complicaciones que tuvieron se pudo observar que los que presentaron efusión pleural, hernia diafragmática y TEP tuvieron los valores más elevados de albumina (4.6, 4.07 y 4.01 gr/dl respectivamente), mientras que aquellos con sepsis como complicación tuvieron el menor valor de albumina (2.72 gr/dl). Con respecto a la estancia, los pacientes con hipoalbuminemia tuvieron una estancia de 12.31 días promedio, a diferencia de aquellos con normoalbuminemia quienes tuvieron valores de 10.21 días en promedio; esta diferencia fue importante pero no fue estadísticamente significativa. CONCLUSIÓN: de los pacientes con insuficiencia respiratoria evaluados la mayoría fueron de sexo femenino con una edad promedio de 71.16 años, provenientes de la ciudad de Huancayo. El 54.7% de los pacientes con insuficiencia respiratoria ingresaron con hipoalbuminemia de estos presentaron alguna complicación el 91.4% con un valor p: 0.012 que fue estadísticamente significativo. En cuanto a la estancia hospitalaria se obtuvo que los pacientes con hipoalbuminemia tuvieron una estancia de 12.31 días promedio, a diferencia de aquellos con normoalbuminemia quienes tuvieron 10.21 días en promedio; esta diferencia fue importante pero no fue estadísticamente significativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).