Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC

Descripción del Articulo

El proceso de lavado de zanahorias a prevalencia de fricción, requiere de un control preciso para seguimiento de referencias de nivel de agua y de constante medición de carga variante, que garanticen exacta sumersión de zanahorias en agua, sumersión de arenas, lodos, y presencia del empuje para la u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Salazar, Pedro José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7926
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de lavado de zanahorias
Control PI de nivel de líquidos
Caracterización de control
Deformación
Torsión
Medición electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
id UNCP_7fb93cad8df42d32d48a1a0604d28649
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7926
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
title Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
spellingShingle Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
Cuadros Salazar, Pedro José
Proceso de lavado de zanahorias
Control PI de nivel de líquidos
Caracterización de control
Deformación
Torsión
Medición electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
title_short Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
title_full Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
title_fullStr Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
title_full_unstemmed Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
title_sort Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMEC
author Cuadros Salazar, Pedro José
author_facet Cuadros Salazar, Pedro José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Calcina Sotelo, Armando Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Cuadros Salazar, Pedro José
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de lavado de zanahorias
Control PI de nivel de líquidos
Caracterización de control
Deformación
Torsión
Medición electrónica
topic Proceso de lavado de zanahorias
Control PI de nivel de líquidos
Caracterización de control
Deformación
Torsión
Medición electrónica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00
description El proceso de lavado de zanahorias a prevalencia de fricción, requiere de un control preciso para seguimiento de referencias de nivel de agua y de constante medición de carga variante, que garanticen exacta sumersión de zanahorias en agua, sumersión de arenas, lodos, y presencia del empuje para la una prevalencia de fricción entre zanahorias sin afectar calidad del lavado. El actual control de nivel de agua Macromec es impreciso y obliga a reducir la fricción durante las cargas variantes para no dañar la calidad del lavado fijando mayor nivel de agua que la necesaria, generando pérdidas económicas por requerirse de mayor tiempo de lavado, mayor recirculación de agua y mayor consumo energético a cambio de calidad de lavado. Con la presente investigación tipo básica y de nivel descriptivo simple caracterizamos el control del nivel de agua para la prevalencia de fricción en el proceso Macromec, mediante determinación de referencias de control, obteniendo características del proceso Macromec de la función de transferencia hallada según configuración de diseño, caracterizamos el control PI aplicado al proceso Macromec y caracterizamos la medición del par respecto de la carga de sacos de zanahorias de 70 kg utilizando módulo HX711, galgas y Arduino Uno. Se obtuvo respuesta de nivel de agua Δℎ=20.83(Δ)(1−2.14) por cierre escalón de la compuerta interpretando cercanía a 2100 kg de carga de zanahorias con ello el control PI clásico sintoniza con tiempos de establecimiento de entre 2,25 y 5.71 seg, todos saturados a compuerta cerrada. El control On-Off es aplicable al proceso Macromec con un tiempo de cierre o apertura de 2.12 segundos, ubicación en equilibrio de nivel de referencia de nivel de agua y tolerancia de error de 70 kg. Se caracterizo la medición del par utilizando galgas, módulo HX711 y Arduino que modela físicamente al tramo 1-b del árbol Macromec, obteniéndose aceptable linealidad y veracidad de medida y aceptable respuesta transitoria, que se aproxima a respuestas de sistemas de segundo orden con amortiguamiento 0.7.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:28:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-05T18:28:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7926
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/3/Cuadros%20Salazar%20Pedro%20Jos%c3%a9.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/1/Cuadros%20Salazar%20Pedro%20Jos%c3%a9.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0caa3b08426769b209ed5142dc8e4efa
c904658c45954c0a39016b8c451cc1b6
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794626152792064
spelling Calcina Sotelo, Armando FelipeCuadros Salazar, Pedro José2022-07-05T18:28:36Z2022-07-05T18:28:36Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7926El proceso de lavado de zanahorias a prevalencia de fricción, requiere de un control preciso para seguimiento de referencias de nivel de agua y de constante medición de carga variante, que garanticen exacta sumersión de zanahorias en agua, sumersión de arenas, lodos, y presencia del empuje para la una prevalencia de fricción entre zanahorias sin afectar calidad del lavado. El actual control de nivel de agua Macromec es impreciso y obliga a reducir la fricción durante las cargas variantes para no dañar la calidad del lavado fijando mayor nivel de agua que la necesaria, generando pérdidas económicas por requerirse de mayor tiempo de lavado, mayor recirculación de agua y mayor consumo energético a cambio de calidad de lavado. Con la presente investigación tipo básica y de nivel descriptivo simple caracterizamos el control del nivel de agua para la prevalencia de fricción en el proceso Macromec, mediante determinación de referencias de control, obteniendo características del proceso Macromec de la función de transferencia hallada según configuración de diseño, caracterizamos el control PI aplicado al proceso Macromec y caracterizamos la medición del par respecto de la carga de sacos de zanahorias de 70 kg utilizando módulo HX711, galgas y Arduino Uno. Se obtuvo respuesta de nivel de agua Δℎ=20.83(Δ)(1−2.14) por cierre escalón de la compuerta interpretando cercanía a 2100 kg de carga de zanahorias con ello el control PI clásico sintoniza con tiempos de establecimiento de entre 2,25 y 5.71 seg, todos saturados a compuerta cerrada. El control On-Off es aplicable al proceso Macromec con un tiempo de cierre o apertura de 2.12 segundos, ubicación en equilibrio de nivel de referencia de nivel de agua y tolerancia de error de 70 kg. Se caracterizo la medición del par utilizando galgas, módulo HX711 y Arduino que modela físicamente al tramo 1-b del árbol Macromec, obteniéndose aceptable linealidad y veracidad de medida y aceptable respuesta transitoria, que se aproxima a respuestas de sistemas de segundo orden con amortiguamiento 0.7.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Proceso de lavado de zanahoriasControl PI de nivel de líquidosCaracterización de controlDeformaciónTorsiónMedición electrónicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00Caracterización del control de nivel de agua para prevalencia de fricción en el proceso de lavado de zanahorias MACROMECinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería MecánicaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería MecánicaIngeniero Mecánicohttps://orcid.org/0000-0002-1800-189119855148713046Mayco Chávez, Raúl JorgeGamarra Moreno, Arturo HuberCalcina Sotelo, Armando FelipeHuari Vila, Oscar PaulGarcía Ortiz, Alejandro Benjamínhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional20121711THUMBNAILCuadros Salazar Pedro José.pdf.jpgCuadros Salazar Pedro José.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7162http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/3/Cuadros%20Salazar%20Pedro%20Jos%c3%a9.pdf.jpg0caa3b08426769b209ed5142dc8e4efaMD53ORIGINALCuadros Salazar Pedro José.pdfCuadros Salazar Pedro José.pdfapplication/pdf5647471http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/1/Cuadros%20Salazar%20Pedro%20Jos%c3%a9.pdfc904658c45954c0a39016b8c451cc1b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7926/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/7926oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/79262024-07-21 16:04:13.974DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.646191
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).