Exportación Completada — 

Consecuencias sociales y legales que asumen las madres adolescentes residentes del CAR VIDAS Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las consecuencias sociales y legales que asumen las madres adolescentes del CAR-VIDAS JUNÍN durante el proceso de embarazo y con el nacimiento del bebe, el tipo de investigación básica, nivel descriptivo y diseño de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Beatriz Elena, Garay Tapia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres adolescentes
Consecuencias sociales
Consecuencias legales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación ha tenido por objetivo describir las consecuencias sociales y legales que asumen las madres adolescentes del CAR-VIDAS JUNÍN durante el proceso de embarazo y con el nacimiento del bebe, el tipo de investigación básica, nivel descriptivo y diseño de investigación transaccional o trasversal. La población en estudio fueron 12 madres adolescentes la misma que representa la muestra censal, el instrumento para el recojo de información fue la guía de entrevista, la técnica la entrevista y la revisión documentaria y el carácter de investigación ha sido cualitativa. Los resultados afirman que las madres adolescentes sienten rechazo de parte de sus padres, de sus parejas o padres de los bebes, y en general de su entorno social (familia, amigos, compañeras de estudio) por su estado de maternidad, siendo afectadas emocionalmente y enfrentando una situación de tristeza, aislamiento y desconcierto de lo que el futuro les depara. Estas madres, además, pueden iniciar un proceso judicial para demandar el reconocimiento de los gastos del embarazo o demandar una pensión de alimentos o de filiación extramatrimonial a favor de sus hijos, así como decidir en dar a sus hijos en adopción. Concluimos que la maternidad coloca a la adolescente en un mundo inesperado, complejo y de gran responsabilidad además de sufrir daño físico y psicológico deben de asumir consecuencias sociales que postergan su desarrollo personal. A ello se suma su situación económica y priorizando la crianza de sus hijos, deben de asumir consecuencias legales, busca el reconocimiento de derechos de sus menores hijos como son el derecho a la identidad, y a ser asistidos en sus necesidades básicas, para lo cual deberán de iniciar acciones legales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).