Exportación Completada — 

Relación entre el conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia en habitantes del Distrito del Tambo

Descripción del Articulo

La siguiente investigación se desarrolló en el distrito de El Tambo, como objetivo absoluto se determinó el vínculo entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia para el crecimiento del enfoque ambiental, con la siguiente metodología; tipo de investigación básica, nivel correlac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Villanueva, Jhonny Julian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5601
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciòn
Conocimiento
Actitud
Ecoeficiencia
Descripción
Sumario:La siguiente investigación se desarrolló en el distrito de El Tambo, como objetivo absoluto se determinó el vínculo entre el nivel de conocimiento y la actitud hacia la ecoeficiencia para el crecimiento del enfoque ambiental, con la siguiente metodología; tipo de investigación básica, nivel correlacional, de diseño no experimental de corte transversal, tomando como muestra 95% de la población, se elaboró encuestas para cada variable de doce ítems utilizando la Escala de Likert y utilizando como instrumento de validez de las encuestas al coeficiente Alfa de Cronbach, en la selección de test se utilizó la correlación paramétrica de r de Pearson y para comparar el grupo de frecuencias observadas se empleo la prueba Chi Cuadrado para la contrastación de hipótesis. el resultado fue el siguiente: el primer instrumento midio los niveles del conocimiento en tema orientado a la ecoeficiencia resultando el 68.47% perciben que estan en el nivel bueno en el conocimiento en ecoeficiencia y que sebe dar siempre un uso racional a los recursos naturales con un 62%, al igual siempre se debe dar un uso racional de agua 81.3% tambien respondieron sobre la basura un 59.6% respondió si se debe botar la basura en cualquier lugar siempre en cuando no viene a recoger, seguido de identificación de tipos de residuos sólidos un 57,2% siempre conocen el tipo de basura, en la identificación de basura el 66.9% conocen el código de basura, y si colaboraria en el reciclaje el 59%, si conoce la realidad de la contaminación de la atmósfera y del suelo respondieron un 65.1%, en contaminación de agua y suelo en seres vivos respondieron 66.3%, y si conoce sobre los estándares de calidad ambiental respondieron un 68.1% siempre y en la conservación del medio ambiente si es tarea de los especialistas y negativamente la tarea de todos se obtuvo un 67.5%. en el siguiente objetivo específico se identificó la actitud ambiental hacia la ecoeficiencia demostrando asi que el 47.39% de encuestados percibieron que estan en un nivel regular, en actitud cognitivo se determinó el 55.57% en nivel bueno, actitud afectivo el 59.79% de encuestados percibieron que están en el nivel regular y en actitud conductual el 45.48% están en el nivel regular. Y finalizando con la contrastación estadística del conocimiento ambiental y la actitud en ecoeficiencia se observó que el valor de sig 0,000<0,05 rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa, por lo tanto el conocimiento en ecoeficiencia se relaciona significativamente con la actitud en ecoeficiencia, como también el agua y los recursos naturales y componente cognitivo el valor de sig 0,510 >0,05 rechazamos la hipótesis alternativa y aceptamos la hipótesis nula, por lo tanto el agua y recursos renovables no se relaciona significativamente con componente cognoscitivo en los habitantes del Distrito del Tambo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).