Diseño y construcción de un reactor biológico aerobio para la remoción de la carga orgánica a escala de laboratorio de las aguas residuales domésticas del distrito de San Agustín de Cajas Huancayo
Descripción del Articulo
Las aguas residuales domésticas del distrito de “San Agustín de Cajas” al ser dispuestos directamente a un cuerpo receptor sin tratamiento, generan una serie de problemas en la localidad, del tipo medioambiental, social y económica. Por lo cual el presente trabajo de investigación consistió en Diseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3776 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3776 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Reactor biológico Carga orgánica |
Sumario: | Las aguas residuales domésticas del distrito de “San Agustín de Cajas” al ser dispuestos directamente a un cuerpo receptor sin tratamiento, generan una serie de problemas en la localidad, del tipo medioambiental, social y económica. Por lo cual el presente trabajo de investigación consistió en Diseñar y Construir un Reactor Biológico Aerobio a Escala de Laboratorio para el Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas del Distrito “San Agustín de Cajas” – Huancayo. Para lo cual se caracterizó las aguas residuales domésticas del distrito indicando que tenían una concentración típica media en carga orgánica. El diseño que tuvo lugar a un proceso de aireación prolongada, TRH:1,00392 días, Carga Orgánica Volumétrica (COV) < 0,4 kg DBO/m3-dia, Edad del lodo : 20 días, Q:0,096 m3/día, .Construido con vidrio macizo de 6 mm de espesor y dimensiones de 0,996 m de largo, ancho:0,238 m de ancho y 0,405 m de altura, el cual Opero en dos etapas: La Pre experimentación que duro 27 días que dio lugar a la inoculación, aclimatación y arranque del sistema, y luego la Experimentación que duro 9 días, en el cual se hizo un análisis de la eficiencia en remoción de carga orgánica del sistema operando las 24 horas del día, con un suministro de aire de 2 L/min, en donde la variable independiente del sistema fue la temperatura, el cual varió de 15°C a 25°C utilizando dos termostatos y la variable dependiente fue el porcentaje de remoción de la DBO y la DQO como parámetro de referencia. Determinando como mejor tratamiento a condiciones de temperatura de 25°C, donde se alcanzó niveles de remoción de 80,91% en DBO y 81,11% en DQO, cumpliendo con los Límites Máximos Permisibles para los Efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, Decreto Supremo N° 003- 2010 MINAM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).