La cosmovisión en la Cultura Huanca

Descripción del Articulo

La presente tesis, “La Cosmovisión en la cultura Huanca” responde al método de investigación científica y métodos específicos bibliográfica y hermenéutica, tiene por objetivo general analizar y determinar las características de la cosmovisión en la cultura Huanca, siendo estas cinco las que proponem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anco López, Sara, Oré Suarez, Nadia Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8085
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cosmovisión Andina
Cultura Huanca
Determinación
Concepción del mundo
Pensamiento mágico-religioso
Ética
Mitos
Folclore
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis, “La Cosmovisión en la cultura Huanca” responde al método de investigación científica y métodos específicos bibliográfica y hermenéutica, tiene por objetivo general analizar y determinar las características de la cosmovisión en la cultura Huanca, siendo estas cinco las que proponemos en el estudio: Concepción del Mundo Andino Huanca; Pensamiento Mágico-Religioso de la cultura huanca; Ética y moral Huanca; Mitos, leyendas y formas populares mitopeyicas Huanca y Folclore Huanca en su máxima expresión. Estas características se fundamentan en teoría de la racionalidad de la cosmovisión andina, en sus enfoques: histórico, antropológico y sociológico, en sus bases conceptuales y proceso de la Historia de la Cultura Huanca desde sus orígenes, proceso de civilización socio-cultural hasta la conquista e invasión del Tahuantinsuyo. Para este estudio se empleó la técnica del análisis documental. Estamos seguras que la descripción de cada característica de la cosmovisión en la cultura huanca contribuirá en el conocimiento del área de Ciencias Sociales de la comunidad estudiantil en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).