Inventario de especies forestales en las arborizaciones urbanas públicas de Huancayo metropolitano

Descripción del Articulo

La investigación, se realizó en las arborizaciones urbanas públicas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca (Huancayo Metropolitano), perteneciente a la provincia de Huancayo, departamento Junín; cuyo objetivo es describir cuantitativa y cualitativamente las especies forestales en las arbori...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Rivera, Fiorella Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Especies forestales
Inventario
Arborizaciones urbanas
Descripción
Sumario:La investigación, se realizó en las arborizaciones urbanas públicas de los distritos de Huancayo, El Tambo y Chilca (Huancayo Metropolitano), perteneciente a la provincia de Huancayo, departamento Junín; cuyo objetivo es describir cuantitativa y cualitativamente las especies forestales en las arborizaciones urbanas publicas de Huancayo Metropolitano, la metodología utilizada es descriptiva y de observación, en base a evaluaciones cuantitativas y cualitativas. Para identificar el arbolado y caracterizar la condición actual, se aplicó un inventario al 100% mediante un formulario, con las variables: nombre de la especie, altura total, altura libre de ramas, diámetro del fuste y copa, calidad de fuste, forma de copa, estado fitosanitario, conflictos con infraestructura y poda; encontrándose 106 áreas con arbolado urbano y un total de 6435 individuos. El distrito de El Tambo (44 áreas), presenta el 51.92 % del total de individuos evaluados, seguido del distrito de Huancayo (47 áreas) con 31.56% y Chilca (15 áreas) con 16.52%. Las especies más frecuentes, encontrados en los diferentes tipos de áreas son: Fraxinus americana (17.09%), Cetisus montpesulanos (13.36%), Sambucus nigra (12.15%) y Populus deltoides (6.60%); y las familias más abundante son Fabaceae (22.49%) y Salicaceae (19.10%, con más de 8 y 6 especies respectivamente. El 37.20% de los individuos tienen una altura total menor a 1.33 cm, el 58.76% tienen el fuste menor a 0.83 cm, los diámetros encontrados mayormente están en un intervalo de 0.32 cm a 5.48 cm que representan el 61.41%, el 95.45% de individuos no presentan una rectitud adecuada de fuste (curvados), el 92.48% presentan copa tolerable, asimétricas o ralas, pero capaces de mejorar; el 79.78% presentan un estado fitosanitario regular los cuales presentan daños mecánicos y/o biológicos y el 98.94% no presenta una poda alguna. De estos resultados se puede deducir que en el área urbana existe poca vegetación de importancia forestal; además no hay una buena selección de especies para cada área, ya que no se toma en cuenta la altura, diámetro de fuste y copa que va a tener a futuro; los espacios que se vienen dando a los individuos en las bermas son muy reducidos, y posteriormente provocan serios daños a la acera y/o pavimento. Todo esto provoca conflictos con otros servicios ya que no se conoce el desarrollo que alcanzan en el medio urbano. Por último, este estudio proporciona una herramienta básica para la planificación, y futuras propuestas de manejo del arbolado público de Huancayo Metropolitano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).