Optimización de las prácticas de perforación y voladura en el avance y producción de la minería de mediana escala (Unidad Minera Macdesa)
Descripción del Articulo
        El presente proyecto de investigación está basado en la mejora de las técnicas de perforación y voladura para mejorar el avance y la producción, reducir costos en las labores de la compañía minera MACDESA. La investigación tuvo como inició la siguiente problemática: ¿Cómo debe mejorar las prácticas...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú | 
| Repositorio: | UNCP - Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3182 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Perforación y voladura Técnicas Avance y producción Operación unitaria | 
| Sumario: | El presente proyecto de investigación está basado en la mejora de las técnicas de perforación y voladura para mejorar el avance y la producción, reducir costos en las labores de la compañía minera MACDESA. La investigación tuvo como inició la siguiente problemática: ¿Cómo debe mejorar las prácticas de perforación y voladura, para incrementar el avance y la producción en la Compañía Minera MACDESA? Teniendo como objetivo evaluar técnicas que mejoren dicha operación unitaria y maximicen el avance en las distintas labores en la unidad minera MACDESA y así minimizar los costos de perforación que permitirá optimizar el proceso de avance y producción en la explotación minera. La presente investigación tiene como características el ser científica experimental de tipo descriptivo. La población y muestra de estudio están contenidas por todas las labores de la unidad minera en prioridad las labores de avance. Al finalizar se observa que la hipótesis planteada es positiva y viable. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            