Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar la extracción de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense, variedades: ají habanero y ají charapita u ojo de pez, por dos métodos de extracción. Estas muestras fueron acondicionadas, lavadas, secadas (40ºC) hasta obtener una humedad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2666 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2666 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extracción Acción biocatalítica Dióxido de carbono |
| id |
UNCP_79e8f6af31b378b7d23f638f50835c71 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2666 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| title |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| spellingShingle |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) Coronel Bonifacio, Edith Liliana Extracción Acción biocatalítica Dióxido de carbono |
| title_short |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| title_full |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| title_fullStr |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| title_full_unstemmed |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| title_sort |
Extracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) |
| author |
Coronel Bonifacio, Edith Liliana |
| author_facet |
Coronel Bonifacio, Edith Liliana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Coronel Bonifacio, Edith Liliana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronel Bonifacio, Edith Liliana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extracción Acción biocatalítica Dióxido de carbono |
| topic |
Extracción Acción biocatalítica Dióxido de carbono |
| description |
El trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar la extracción de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense, variedades: ají habanero y ají charapita u ojo de pez, por dos métodos de extracción. Estas muestras fueron acondicionadas, lavadas, secadas (40ºC) hasta obtener una humedad 10 - 12% ± 2, luego fueron molidas y tamizadas hasta obtener un tamaño de partícula menor a 0.425 mm para la extracción enzimática y entre 1 < Ǿ < 0,425 mm de tamaño de partícula para la extracción con CO2- supercrítico (SC – CO2). En la extracción biocatalítica se utilizó 2,5 g ± 0,5 de muestra acondicionada, y fue sometida a una hidrólisis usando celulasa con 2 162 ±150 FPA (UIL-1) de actividad enzimática, en proporciones muestra/enzima de 1/15 y 1/20; agitaciones de 150 y 170 rpm; en tiempos de 2 y 4 horas, todo esto a una temperatura de 35ºC, se obtuvo una pasta que fue secado a 40 °C hasta reducir a una humedad considerable para el manipuleo, ésta se llevo a lixiviación en una solución de hexano – etanol (75/25 ) en proporciones de muestra/solución (1/50), con agitación de 170 rpm, 40 º C x 3 h, posteriormente se filtró y evaporó al vacío obteniéndose como resultado oleorresina de la muestra. En la extracción con SC - CO2 se tomaron 25 g ± 2 de muestra acondicionada que fue sometido a presurización en el equipo de fluido supercrítico con presiones de 200 y 400 bar; temperaturas de 35 y 55 ºC; por un tiempo de 1,5 y 3 horas; luego se despresurizó a 12 bar y a 40 ºC, luego fue lavado con etanol (99 % pureza) y finalmente fue evaporado al vacío, resultando oleorresina de la muestra. Las oleorresinas obtenidas de ambas extracciones fueron empleados en los métodos adaptados de AOAC 970.64 e ISO 7543 para aislar carotenoides y capsaicinoides respectivamente, luego se uso el método de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para obtener los respectivos cromatogramas para cuantificar las fracciones de carotenoides y capsaicinoides presentes en cada muestra de ají. En ambas extracciones se aplicó el diseño completamente aleatorio DCA con arreglo factorial de 23, (p = 0,05) con un nivel de significancia de 5 % y el análisis de prueba de rangos múltiples por DUNCAN para la evaluación factores, combinación de factores y tratamientos. Los resultados demuestran que ambas extracciones son viables y se obtienen mayores resultados frente a una extracción convencional, la extracción supercrítica obtuvo mejores resultados en selección y obtención de biocomponentes (carotenoides y capsaicinoides) con alta pureza en comparación a la extracción biocatalítica. La extracción con SC-CO2 contiene mayor cantidad de capsaicinoides totales en el ají ojo de pez, siendo de 29 665,16 mg/100 g ms con un picor de 4 449 774,17 SHU, el ají habanero tiene 5954,31 mg/100 g ms capsaicinoides totales, llegando a tener una pungencia de 893 147,04 SHU. Con respecto a los carotenoides el ají ojo de pez y habanero mostraron 2 520,73 y 750,07 mg/100 g ms de carotenoides totales respectivamente, 1 281,82 y 300,55 mg/100 g ms de β - Caroteno, 179.59 y 64.47 mg/100 g ms de β -Criptoxantina respectivamente, 820,57 y 223,11 mg/100 g ms de Zeaxantina, 238,76 y 131,94 mg/100 g ms de Capsantina, respectivamente. Todos estos resultados validaron de esta manera la hipótesis de trabajo, pues utilizando tecnologías extractivas como extracción enzimática o biocatalítica y fluido supercrítico con CO2 fue posible determinar el contenido de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chinense; estos ajíes son las mas pungentes y contienen mayor cantidad de carotenoides, con estos resultados se ha generado conocimiento científicos y tecnológico de nuestra flora local, que servirá de punto de partida para transformar el conocimiento adquirido y mejorado en valor económico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-22T21:50:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-22T21:50:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2666 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/2666 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú Repositorio institucional - UNCP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/5/Coronel%20Bonifacio.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/1/Coronel%20Bonifacio.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/3/Coronel%20Bonifacio.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a07ee6de43347b68fc1cdf5a3056645 0480c4057827d40b693c2f521a3bb2d8 0f8a318c5b48f0b4f9e06abf6a3f54b5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1847428784461971456 |
| spelling |
Coronel Bonifacio, Edith LilianaCoronel Bonifacio, Edith Liliana2017-12-22T21:50:54Z2017-12-22T21:50:54Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/2666El trabajo de investigación tuvo como finalidad realizar la extracción de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense, variedades: ají habanero y ají charapita u ojo de pez, por dos métodos de extracción. Estas muestras fueron acondicionadas, lavadas, secadas (40ºC) hasta obtener una humedad 10 - 12% ± 2, luego fueron molidas y tamizadas hasta obtener un tamaño de partícula menor a 0.425 mm para la extracción enzimática y entre 1 < Ǿ < 0,425 mm de tamaño de partícula para la extracción con CO2- supercrítico (SC – CO2). En la extracción biocatalítica se utilizó 2,5 g ± 0,5 de muestra acondicionada, y fue sometida a una hidrólisis usando celulasa con 2 162 ±150 FPA (UIL-1) de actividad enzimática, en proporciones muestra/enzima de 1/15 y 1/20; agitaciones de 150 y 170 rpm; en tiempos de 2 y 4 horas, todo esto a una temperatura de 35ºC, se obtuvo una pasta que fue secado a 40 °C hasta reducir a una humedad considerable para el manipuleo, ésta se llevo a lixiviación en una solución de hexano – etanol (75/25 ) en proporciones de muestra/solución (1/50), con agitación de 170 rpm, 40 º C x 3 h, posteriormente se filtró y evaporó al vacío obteniéndose como resultado oleorresina de la muestra. En la extracción con SC - CO2 se tomaron 25 g ± 2 de muestra acondicionada que fue sometido a presurización en el equipo de fluido supercrítico con presiones de 200 y 400 bar; temperaturas de 35 y 55 ºC; por un tiempo de 1,5 y 3 horas; luego se despresurizó a 12 bar y a 40 ºC, luego fue lavado con etanol (99 % pureza) y finalmente fue evaporado al vacío, resultando oleorresina de la muestra. Las oleorresinas obtenidas de ambas extracciones fueron empleados en los métodos adaptados de AOAC 970.64 e ISO 7543 para aislar carotenoides y capsaicinoides respectivamente, luego se uso el método de cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC) para obtener los respectivos cromatogramas para cuantificar las fracciones de carotenoides y capsaicinoides presentes en cada muestra de ají. En ambas extracciones se aplicó el diseño completamente aleatorio DCA con arreglo factorial de 23, (p = 0,05) con un nivel de significancia de 5 % y el análisis de prueba de rangos múltiples por DUNCAN para la evaluación factores, combinación de factores y tratamientos. Los resultados demuestran que ambas extracciones son viables y se obtienen mayores resultados frente a una extracción convencional, la extracción supercrítica obtuvo mejores resultados en selección y obtención de biocomponentes (carotenoides y capsaicinoides) con alta pureza en comparación a la extracción biocatalítica. La extracción con SC-CO2 contiene mayor cantidad de capsaicinoides totales en el ají ojo de pez, siendo de 29 665,16 mg/100 g ms con un picor de 4 449 774,17 SHU, el ají habanero tiene 5954,31 mg/100 g ms capsaicinoides totales, llegando a tener una pungencia de 893 147,04 SHU. Con respecto a los carotenoides el ají ojo de pez y habanero mostraron 2 520,73 y 750,07 mg/100 g ms de carotenoides totales respectivamente, 1 281,82 y 300,55 mg/100 g ms de β - Caroteno, 179.59 y 64.47 mg/100 g ms de β -Criptoxantina respectivamente, 820,57 y 223,11 mg/100 g ms de Zeaxantina, 238,76 y 131,94 mg/100 g ms de Capsantina, respectivamente. Todos estos resultados validaron de esta manera la hipótesis de trabajo, pues utilizando tecnologías extractivas como extracción enzimática o biocatalítica y fluido supercrítico con CO2 fue posible determinar el contenido de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chinense; estos ajíes son las mas pungentes y contienen mayor cantidad de carotenoides, con estos resultados se ha generado conocimiento científicos y tecnológico de nuestra flora local, que servirá de punto de partida para transformar el conocimiento adquirido y mejorado en valor económico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP ExtracciónAcción biocatalíticaDióxido de carbonoExtracción por acción biocatalítica y dióxido de carbono supercrítico de capsaicinoides y carotenoides del Capsicum chínense y análisis por cromatografía líquida de alta eficiencia (HPLC)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería en Industrias AlimentariasTitulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasTHUMBNAILCoronel Bonifacio.pdf.jpgCoronel Bonifacio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7090http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/5/Coronel%20Bonifacio.pdf.jpg6a07ee6de43347b68fc1cdf5a3056645MD55ORIGINALCoronel Bonifacio.pdfCoronel Bonifacio.pdfapplication/pdf3546919http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/1/Coronel%20Bonifacio.pdf0480c4057827d40b693c2f521a3bb2d8MD51TEXTCoronel Bonifacio.pdf.txtCoronel Bonifacio.pdf.txtExtracted texttext/plain270697http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/3/Coronel%20Bonifacio.pdf.txt0f8a318c5b48f0b4f9e06abf6a3f54b5MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2666/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/2666oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/26662022-06-02 02:32:31.623DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.656408 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).