Estudio de la hidrólisis enzimática de desechos Agroindustriales lignocelulósicos para la obtención de azúcares fermentables

Descripción del Articulo

La disponibilidad de materiales lignocelulósicos en forma de residuos agroindustriales asegura sustratos abundantes y económicos como son los residuos de naranja, alcachofa y caña de azúcar; mediante hidrólisis de la celulosa contenida en ellos la obtención de azúcares fermentables, conducen a produ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Limay Velásquez, Deysi Araseli, Rodríguez Mendoza, Linda Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones biocatáliticas
Desecho agroindustrial
Descripción
Sumario:La disponibilidad de materiales lignocelulósicos en forma de residuos agroindustriales asegura sustratos abundantes y económicos como son los residuos de naranja, alcachofa y caña de azúcar; mediante hidrólisis de la celulosa contenida en ellos la obtención de azúcares fermentables, conducen a productos utilizables como combustibles o como materias primas de interés industrial. El objetivo de este trabajo fue, determinar las condiciones biocatáliticas óptimas ambientales a partir del desecho agroindustrial lignocelulósico con mayor contenido de azúcares fermentables sin pre tratamiento. La investigación comprendió: selección y influencia del contenido de lignina y celulosa de los residuos en la hidrólisis enzimática, influencia de la concentración enzimática (p/v) y temperatura en el proceso de hidrólisis; se siguió un diseño experimental completo al azar y las muestras fueron analizadas por triplicado a un nivel de significancia del 5% El método comprendió, una etapa de selección de la mejor materia prima, para ello se realizaron los estudios de hidrólisis de la celulosa de cada uno de los tres desechos lingnocelulosicos, se han realizado bajo condiciones optimas de trabajo para la enzima celulasa de Trichoderma viride, pH 5 recomendado por el proveedor (Sigma), para ello se utilizó un reactor enchaquetado trabajando con un volumen de 40ml, conectado a un baño maría con control de Tº, agitación constante de 160rpm, el pH se reguló con buffer citrato que sirvió como medio para llevar acabo al hidrólisis, tomándose como parámetros iniciales: concentracion de la enzima (0.01, 0.05 y 0.1 (p/v)), temperatura (34,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).